25.6 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 324

Inicia el programa “INSPIRA”, enfocado en fomentar los valores en la niñez de Córdoba

0

Visitas: 0

La Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Córdoba pondrá en marcha el programa INSPIRA, el cual va enfocado en rescatar en la niñez los valores como es el respeto, la solidaridad, la justicia y sembrar en ellos, por medio de actividades lúdicas y de artes plásticas, la semilla del bien para que en el futuro sean mujeres y hombres alejados de adicciones y busquen el desarrollo de la comunidad donde vivan.

Daniel Hernández del Ángel, director de Desarrollo Social dio a conocer que iniciarán en la comunidad Tecama Calería (Sabana Larga) y las actividades se desarrollarán en la escuela primaria Nicolás Bravo, “El sábado 8 de junio estaremos iniciando con el proyecto inspira, trabajaremos con niñas y niños a partir de los 6 años de edad hasta los 13 años, recorreremos algunas colonias y haremos actividades lúdicas, plásticas y de fomento de valores”.

Estas actividades incluyen a los padres de familia a y a las autoridades locales, como son jefes de manzana, agentes municipales, todo esto para fomentar el desarrollo social de cada una de las familias.

Los menores de edad van a interactuar con sus compañeros, padres de familia y vecinos de la colonia o comunidad por espacio de dos horas, en grupos que se encargarán de hacer ejemplos de respeto a los adultos mayores, colaborar en labores de casa, participación ciudadana, sana convivencia y mejorar sus relaciones en el entorno, y escuela.

Arrasa Javier Velázquez en el V Distrito

0

Visitas: 10

* Es el morenista el segundo candidato más votado en la entidad veracruzana.

* “Cumplimos nuestro objetivo, ganamos 5 de 5; el pueblo decidió que siga la Transformación”.

Javier Velázquez Vallejo, candidato de la coalición “Sigamos haciendo historia” a la diputación federal por el distrito 5, se proclamó ganador en las elecciones de ayer, donde de acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE, llevaba la delantera en el cómputo de las actas de casilla.

Al filo de las 11:30 de la noche, luego de conocerse los resultados de la elección presidencial y para la gubernatura de Veracruz, el abanderado surgido de las bases de Morena salió a festejar su triunfo ante decenas de militantes, simpatizantes y ciudadanos que se congregaron afuera de su casa de campaña, declarándose ganador absoluto e indiscutible en la elección para diputado federal.

“Nuestro triunfo ya nadie lo puede revertir”; afirmó Velázquez. “Con cerca del 20% de las actas de casilla contabilizadas en el PREP, tenemos una ventaja de 3 a 1 sobre el segundo lugar. Este triunfo es irrebatible y absoluto. Me siento muy contento y satifecho por la campaña que juntos hicimos en estos tres meses”, afirmó entre vítores, porras y aplausos de los congregados, quienes coreaban a todo pulmón las consignas de campaña, como la de “¡Diputado, diputado!”.

Cabe mencionar que al corte de las 19 horas de hoy 3 de junio, con el 94% de las actas contabilizadas, Javier Velázquez acumula más de 125 mil votos, una cifra histórica en una elección para diputación federal, lo que representa el 66% de los sufragios, por encima de su más cercana competidora quien logró el 21% de la votación popular, lo que representa una ventaja de 3 a 1. Asimismo, Velázquez Vallejo se convierte en el segundo candidato a diputado federal más votado en todo el estado de Veracruz en estas elecciones.

Seré una diputada de territorio y no de escritorio: Adanely Rodríguez

0

Visitas: 18

Destacando que será una diputada de territorio y no de escritorio, Adanely Rodríguez Rodríguez, diputada electa por el 5 distrito por Morena, dijo que la gente de Coatzintla y Poza Rica deben de estar seguros que estarán trabajando para atender las diferentes necesidades con la que cuenta el distrito.

Durante una rueda de prensa señaló que los resultados del conteo preliminar la favorecieron a ella y a su compañera de fórmula Laura Mejía, en donde se dio a conocer que ocupa el tercer lugar da la persona que recibió la mayor cantidad de votos en todo el Estado de Veracruz.

Manifestó que tiene un compromiso con el pueblo de Coatzintla y Poza Rica, además de que estará trabajando con el pueblo, esto gracias a que permanecerá cercana a los ciudadanos para escuchar y velar las necedades de la población.

«Tenemos la voluntad por trabajar por Coatzintla y Poza Rica, soy una diputada joven que se mantendrán en territorio para poder escuchar las necesidades y así buscar una solución a dichos problemas, además de que estaremos contribuyendo al proyecto de la cuarta transformación» expresó.

Mencionó que como parte de si agenda se estará llevando a cabo una gira de agradecimiento, además de que estará realizando mesas de trabajo con diferentes sectores para así poder abordar las principales necesidades y así desde el Congreso del Estado estarán trabajando en pro de los ciudadanos.

Rodríguez Rodríguez informó que se estarán instalando una casas de enlace en Poza Rica y Coatzintla, en donde los ciudadanos podrán acercarse y se les estará atendiendo, el cual se convertirá en un contacto directo con la ella para resolver inquietudes y necesidades.

Arriban al INE el 100 por ciento de los paquetes electorales del quinto distrito

0

Visitas: 2

De acuerdo con Demetrio Everardo Pérez Gutiérrez, Consejero Presidente de la 05 Junta Distrital del INE, señaló que durante la mañana de este lunes arribaron a las oficinas de la junta distrital número 05 del Instituto Nacional Electoral (INE) el 100 por ciento de los 609 paquetes electorales de las casillas que se instalaron en Poza Rica, Tihuatlán, Tuxpan y Tamiahua.

En entrevista comentó que los paquetes electorales procedentes de Tuxpan y Tamiahua llegaron custodiados por personal de la Guardia Nacional. Esta medida de seguridad garantiza la integridad de los paquetes electorales y asegura que el proceso de conteo se llevará a cabo sin contratiempos.

Pérez Gutiérrez destacó que no hubo incidentes en el traslado de los paquetes que comenzaron a legar desde la noche del domingo y durante la madrugada de este lunes, lo que refuerza la transparencia y la eficacia del proceso electoral, y demuestra el compromiso de las autoridades con la realización de elecciones libres y justas.

Explicó que será hasta el día martes se realizará una sesión para informar sobre el conteo que se llevará a cabo el miércoles, aunque se prevé que el recuento será parcial, ya que no se considera necesario el recuento voto por voto este proceso es crucial para determinar los resultados finales de la elección.

Explicó que con la llegada de todos los paquetes electorales a la junta distrital número 05 del INE, se da un paso más en el proceso electoral, así los ciudadanos de Poza Rica, Tihuatlán, Tuxpan y Tamiahua pueden tener la certeza de que sus votos serán contabilizados y que los resultados de la elección reflejarán fielmente su voluntad.

Morena se lleva carro completo en distrito 06 de Papantla

0

Visitas: 10

Los conteos continúan sin embargo los resultados son con ventaja para Morena en diversos distritos. En el distrito 06 de Papantla el carro completo se lo ha llevado con números que superan a los demás partidos, Diputaciones ambas, local y federal

Los candidatos de la coalición han dado su mensaje a la ciudadanía respetando los datos de elección de la ciudadanía. Los ganadores virtuales, el Ingeniero Jaime Humberto Pérez Bernabe y la Maestra Miriam García Guzmán han declarado su victoria y estar a la espera de las actas de resultados de las instituciones

En Veracruz se instalaron más de once mil casillas distribuidas en los doscientos doce municipios para los más de seis millones de personas del electorado de la entidad

Se espera que en próximos días sea el INE y el OPLE quienes entreguen las actas de mayoría de votos correspondientes a los ganadores de esta elección 2024

Virtual gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle ya tiene secretario de Agricultura

0

Visitas: 11

Rocío Nahle, virtual gobernadora del estado de Veracruz por Morena, dio a conocer el nombre de la primera persona que conformará parte de su gabinete.

En entrevista para XEU Noticias, la ganadora a la gubernatura, informó que el actual presidente de Martínez de la Torre, Rodrigo Calderón será el secretario de Agricultura y Ganadería.

«Dije que iba a ser en equidad la mitad de secretarias con mujeres y la mitad con hombres, tenemos mujeres muy preparadas, que nos van a ayudar que comulgan con el proyecto que representamos y que son especialistas en cada tema».

«El secretario de Agricultura y Ganadería, Rodrigo Calderón, quien actualmente es presidente municipal de Martínez de la Torre que es un empresario que se dedica al cultivo y comercialización de los cítricos, ya fue diputado federal de morena, estuvo en la comisión de agricultura».

-¿Ricardo Ahued, Carmen Medel?

La virtual gobernadora respondió: «Yo tengo que invitar y que me acepten, una vez que ellos me vayan aceptando, voy a ir aventando nombres, ya tengo una listita».

-¿Mujeres? se le cuestionó.

«Tenemos varias, pero voy a irlas anunciado una vez que me den el sí», finalizó la ingeniera Rocío Nahle.

XEU

Promete Rocío Nahle, virtual gobernadora de Veracruz a construir 3 puentes; incluido el de Boca del Río

0

Visitas: 6

La virtual gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, dio a conocer sus principales proyectos en infraestructura, entre los que destacó la construcción de tres puentes.

En su visita al edificio Fernando Pazos, en el estudio de XEU, la ingeniera Rocío Nahle, detalló que se construirá un puente en Martínez de la Torre, el puente que conecta a Boca del Río con la Riviera Veracruzana y el puente Coatzacoalcos I.

«Tenemos infraestructuras comprometidas, 3 puentes, un puente en Martínez de la Torre, a la semana salen más de 800 tráileres con limón, el puente que está en Boca del Río y la Riviera Veracruzana, ahí quiero hacer un estudio técnico más profundo y el puente Coatzacoalcos I que Claudia Sheinbaum se comprometió a ello».

Aunado a esto, detalló que se busca crear un distribuidor vial para la zona portuaria, que tenga una duración de 20 a 30 años.

«Carreteras, caminos, distribuidores, aquí en Veracruz tenemos que hacer un distribuidor vial para la zona portuaria a largo plazo se tiene que hacer un gran distribuidor para que esto dure 20 a 30 años y le de viabilidad a nuestro puerto».

Recordó que en su arranque de campaña, realizó 80 compromisos en diversos rubros, los cuales llevará a cabo durante su gobierno.

«Siempre con el trabajo adecuado da uno resultados y las personas adecuadas, uno no puede hacer esto solo, hoy es un gran reto, sobre todo con sensibilidad vamos a tener buenos resultados».

«El 31 de marzo que arranqué campaña hice 80 compromisos, en bienestar social, desarrollo económico, infraestructura, educación, salud, en el campo ganadería y pesca, turismo y cultura, derechos humanos y seguridad, con un eje rector que es el cuidado del medio ambiente».

XEU

Contrario a lo que se decía, jornada electoral se desarrolló de manera pacífica: Seguridad

0

Visitas: 2

Las elecciones de este domingo dos de junio se desarrollaron de manera pacífica, aseguró la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

En la conferencia mañanera, la secretaria de Seguridad destacó que hubo una buena coordinación entre el Instituto Nacional Electoral (INE), el gabinete de seguridad y los gobiernos locales.

“Fue una fiesta cívica en paz y con problemas menores. Fue una jornada histórica y ejemplar”.

Reiteró que los comicios de ayer transcurrieron con tranquilidad, “lo que permitió que millones de mexicanos salieran a votar de manera libre, directa y secreta”.

XEU

Novedad editorial del INAH presenta visión texcocana de la invasión española

0

Visitas: 4

La invasión española ocurrida en Mesoamérica, entre 1519 y 1521, es uno de los episodios históricos más discutidos y estudiados a nivel mundial, cuyo testimonio se ha conocido a través de códices y crónicas occidentales e indígenas, en las cuales se han encontrado divergencias que han dado lugar a nuevas discusiones y análisis.

Uno de los documentos históricos que relatan dicho acontecimiento es el llamado Compendio histórico de los reyes de Tetzcoco, que el cronista novohispano Fernando de Alva Ixtlilxóchitl presentó ante las autoridades virreinales de Otumba, en 1608, el cual, a la postre, quedó en manos de Carlos de Sigüenza y Góngora, quien lo donó a instituciones educativas jesuitas.

La novedad editorial Se debe leer con gran cautela. Compendio histórico de los reyes de Tetzcoco de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, retoma esa primera lectura sobre el pasado novohispano para realizar un recorrido histórico del suceso, del autor y del manuscrito original, a través del análisis y cotejo de la edición que realizó el investigador Edmundo O’ Gorman, en la década de los sesenta.

Editado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el trabajo académico es autoría de la investigadora de la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del INAH, Clementina Battcock, y la profesora investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, Valeria Añón.

El libro se presentó de manera virtual por INAH TV, como parte del ciclo “Palabra de nuestros autores”, organizado por la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, donde Clementina Battcock explicó que, durante la creación de la República Mexicana, el manuscrito fue enviado a Londres, por lo que su consulta era limitada; sin embargo, en 2014 el instituto recuperó el documento, lo digitalizó y se le denominó Códice Chimalpahin, y está resguardado en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.

El documento consta de tres grandes volúmenes que relatan, de manera cronológica, la historia de la comunidad de Texcoco, del cual la novedad editorial analiza el apartado dedicado al relato de la invasión española.

La investigadora de la DEH dijo que la edición elaborada por Edmundo O’ Gorman se basó en copias del documento original, “no hubo cambios significativos, por lo que la consideramos una lectura imprescindible que muestra la versión texcocana del suceso”.

La primera sección del libro explica los criterios de traducción utilizados, “pues, aunque se trate de castellano, en aquella época se tenía una forma peculiar de escritura y uso del idioma.

“Es una gran apuesta para dar a conocer dicho texto a un público especializado, pero también para aquellos que tengan curiosidad por conocer otras perspectivas históricas, toda vez que resalta la polifonía de voces en torno a lo que se ha denominado la Conquista”, anotó Battcock.

En su intervención Valeria Añón explicó que el estudio se hizo en México y Argentina. “Consistió en un trabajo arduo, paleográfico, que ofrece una nueva mirada sobre un texto que no se conocía en su versión original y que incluye un cotejo con la obra de O’ Gorman, lo que convierte a ambos documentos en relatos vivos que continúan generando conocimiento. Creemos que su lectura es fundamental para entender nuestra historia y cultura continental”, expuso.

Nuestro libro, finalizó, destaca cómo esta primera crónica de la invasión española pone a discusión la idea del “vencido” y propone una manera diferente de acercarse a la historia. Asimismo, las y los lectores encontrarán fotos del manuscrito original y un estudio preliminar que aporta información biográfica del autor, así como del contexto en el que se elaboró.

El libro puede descargarse de manera gratuita en Mediateca INAH.

—oo0oo—

El INAH lamenta el fallecimiento de la arqueóloga Blanca Eréndira Contreras Barragán

0

Visitas: 7

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lamentan el fallecimiento, ocurrido el 28 de mayo pasado, de la arqueóloga Blanca Eréndira Contreras Barragán (1955-2024), directora del proyecto arqueológico La Pintada, en Sonora.

Originaria de la Ciudad de México, cursó la carrera de Arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Inició su trayectoria profesional en 1981, en el proyecto arqueológico Teotihuacan, con el estudio de instrumentos y herramientas de utillaje, y luego con el análisis tecnofuncional de la obsidiana.

En 1990, se integró al Centro INAH Sonora, donde desarrolló investigaciones en los ámbitos de estudio de material lítico tallado y manifestaciones gráfico-rupestres. También, realizó actividades educativas y de divulgación relacionadas con temas patrimoniales.

Su vida profesional siempre estuvo ligada a las rocas. Ya emigrada al estado de Sonora, la lítica la volvió a llamar, pero ahora con los artefactos procedentes de la Zona Arqueológica Cerro de Trincheras, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del noroeste de México.

Asimismo, al retomar su pasión por el arte rupestre, Contreras Barragán inició el proyecto de registro de sitios con manifestaciones gráfico-rupestres de Sonora y, desde 2007 hasta la fecha, coordinó el proyecto arqueológico La Pintada, sitio ubicado dentro de un cañón del mismo nombre, en Sierra Libre, a 56 kilómetros de Hermosillo.

En La Pintada realizó investigación sistemática, tanto arqueológica como histórica, cuyos antecedentes de estudio se remiten a una tesis realizada por el arqueólogo Miguel Messmacher, a principios de los años 60 del siglo XX, la cual consistía básicamente en un registro de las pinturas rupestres. Él asentaba que eran alrededor de 400, de ahí que, mediante el proyecto de ejecución, trazado por Eréndira Contreras, se buscó realizar un reconocimiento de los paneles con pintura, con tareas de limpieza, por lo que se pensó que el número de imágenes podía aumentar.

Luego de 10 años de trabajos arqueológicos, en 2016, Eréndira Contreras Barragán enumeró los principales logros: uno, concretar el registro de todas las manifestaciones rupestres en La Pintada, las cuales suman más de 2,000, con fotografías digitalizadas.

Dos: excavaciones que han permitido localizar rastros de cazadores-recolectores-pescadores, con altas concentraciones de herramientas de piedra, artefactos de molienda, cerámica y desechos de concha usados para la manufactura de adornos corporales, así como fragmentos de cerámica del tipo Tiburón Liso, elaborada aproximadamente a partir de 700 d.C., por grupos culturales de la tradición Costa Central, en la región litoral de Sonora. Muchos antropólogos consideran que los grupos que desarrollaron la tradición Costa Central son los antecesores de los comca’ac (seris).

Tres: iniciar el proceso de interpretación y análisis de los objetos hallados, los cuales darán información sobre la vida de quienes habitaron estos cañones.

Durante su trabajo en La Pintada, Eréndira Contreras y su equipo de investigación localizaron y registraron un complejo arqueológico con más de 20 sitios con pintura rupestre policroma, cuyas épocas van de 400 d.C. al siglo XIX, uno de los cuales es La Pintada.

A partir de 2007, no se puede hablar de La Pintada sin mencionar a Eréndira Contreras y viceversa. Es el sitio al que dedicó los últimos años de su vida, donde, bajo un sol abrasador, recorrió macizos rocosos en busca de evidencias culturales.

El enfoque de gestión que la arqueóloga ha legado, está dirigido a las líneas de investigación, conservación y divulgación, con aportaciones destacadas para el conocimiento y puesta en valor de este importante sitio arqueológico del norte de México.

—oo0oo—