24.1 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 323

Mi triunfo es contundente, no vamos a fallar: Rocío Nahle

0

Visitas: 0

La virtual ganadora de la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle García, aseguró que su triunfo es contundente. A través de redes sociales, la morenista agradeció a quienes mostraron su apoyo a la coalición que encabeza y dijo “no les vamos a fallar”.

“Nuestro triunfo es contundente, pero quiero agradecer a quienes han confiado en nuestro proyecto, no les vamos a fallar”, dijo en redes sociales.

Su mensaje fue publicado luego de que su contrincante de la coalición “Fuerza y Corazón por Veracruz”, José Francisco Yunes Zorrilla, informó que impugnará el resultado de las elecciones.

Nahle García recordó que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) recibió y contabilizó en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que le dieron el triunfo.

«Veracruzanas y veracruzanos estoy muy contenta, el día de hoy, el organismo público electoral de nuestro estado concluyó con el conteo de los votos y las actas del proceso electoral del domingo reciente, nuestro triunfo es contundente», dijo.

Y añadió que una vez que se oficialice su triunfo se reunirá con el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, para poder iniciar el proceso de entrega-recepción.

«Viene un proceso, son seis meses que vamos a estar en la transición y nos vamos a poner de acuerdo con el gobernador para ir haciendo una mesa de recepción».

Nahle García también dijo que trabajará con todos los sectores de la población si distinción.

«Quiero agradecer a todos y a todas que han confiado en nuestro proyecto, en una servidora, no les vamos a fallar, vamos a trabajar intensamente los próximos seis años, para todos, para los 8 millones 060 mil veracruzanos que están en territorio».

XEU

Regalan plantas en Gutiérrez Zamora

0

Visitas: 6

Con el objetivo de tener un municipio mas verde el gobierno de esa ciudad realizó en el Parque Central “Ignacio Zaragoza” la entrega de plantas a la ciudadanía de manera gratuita.

Con esto se busca tener concientización de la “Semana del Medio Ambiente”, organizado por el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Ecología.

Los ciudadanos zamoreños han participado en dicha actividad y es que las altas temperaturas registradas recientemente ha dado que las personas comiencen a concientizar sobre la siembra de más árboles para favorecer el entorno y disminuir las altas temperaturas.

«Factores externos», la caída de los mercados tras elecciones, asegura AMLO

0

Visitas: 3

El presidente Andrés Manuel López Obrador, atribuyó este martes a «factores externos» y a «desinformación» de los analistas la caída del peso y la bolsa el lunes por las elecciones, en las que el oficialismo ganó la presidencia y las mayorías en el Congreso.

“Factores externos también, esto sucede en Estados Unidos y en otros mercados y también volvemos a lo mismo, como hay mucha desinformación, ellos se sorprenden», expresó el mandatario en su conferencia matutina.

Su declaración se produce tras un «lunes negro» en los mercados después de las elecciones en México, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomó un 6,11 %, su peor caída desde la pandemia de covid-19 en marzo de 2020, y el peso mexicano se depreció un 4,36 % ante el dólar al intercambiarse en 17,71.

Analistas anticipaban la victoria de la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, quien ganó con casi 60 % de los votos, pero no preveían que su alianza de partidos obtuviera una mayoría calificada, de dos tercios, en el Congreso, con lo que puede reformar la Constitución sin negociar con la oposición.

López Obrador opinó que los expertos financieros se «sorprendieron» por leer medios como The Wall Street Journal, The New York Times, Bloomberg y el Financial Times.

“Dicen: ‘Es que no teníamos contemplado que fuera tanto, que pudiese la coalición que está apoyando el proceso de transformación en México tener mayoría calificada. ¿Y dónde está la información? ¿Qué no estaban viendo encuestas? ¿Qué no estaban recogiendo los sentimientos del pueblo? ¿Quiénes son sus analistas?», dijo.

Defendió que los resultados electorales se explican porque le «ha ido bien a la inmensa mayoría de los mexicanos, ha aumentado el salario, hay trabajo como no sucedía en mucho tiempo, hay estabilidad económica, está llegando inversión extranjera» y «la gente está saliendo de la pobreza».

El mandatario prometió que habrá estabilidad económica al recordar que el secretario de Hacienda de su Gobierno, Rogelio Ramírez de la O, también estará en el gabinete de Sheinbaum, quien asumirá el cargo el próximo 1 de octubre.

«(Diría) que ya va a normalizarse todo, que hay mucha responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas y que la economía de México es sólida y no va a cambiar la política económica que hemos venido aplicando y que ha dado muy buenos resultados», sostuvo.

Entre las iniciativas constitucionales que causan nerviosismo están la reforma al Poder Judicial para elegir por voto popular a jueces y a la Suprema Corte, una modificación al sistema electoral, cambios en las pensiones, y la eliminación de reguladores autónomos.

XEU

Juan Ramón de la Fuente, encargado del equipo de Sheinbaum para transición de gobierno

0

Visitas: 5

Tras los resultados electorales que favorecieron a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, Juan Ramón de la Fuente fue designado como encargado de coordinación de su equipo de transición de gobierno.

Es de señalar que durante la campaña electoral, Juan Ramón de la Fuente se encargó de organizar los Diálogos por la Transformación, los cuales tuvieron el objetivo de construir el proyecto de nación 2024-2030 de Claudia Sheinbaum, escuchando las propuestas de miembros de la sociedad civil, empresarios y especialistas en diversos temas.

De la Fuente, quien fue embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hoy estuvo con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien es el primer miembro del gabinete de Claudia Sheinbaum confirmado.

Juan Ramón de la Fuentes es un médico psiquiatra, profesor, funcionario, escritor, diplomático investigador mexicano, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ex secretario de Salud de México.

Tiene especialidad en Psiquiatría en el posgrado de la Universidad de Minnesota y en la prestigiosa Clínica Mayo.

En 1999 fue designado rector de la UNAM y durante su gestión la universidad se posicionó internacionalmente como la mejor institución de educación superior de Iberoamérica.

En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Juan Ramón de la Fuente fue nombrado embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas.

XEU

Disertan sobre la influencia franciscana en la cultura, la educación y el arte novohispano

0

Visitas: 4

La evangelización tuvo un papel preponderante en el desarrollo de la historia, la cultura y la educación de la Nueva España, por lo que se ha convertido en uno de los procesos más trascendentes y objeto de estudio de diversas disciplinas antropológicas.

Los investigadores de la Dirección de Estudios Históricos (DEH), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María del Consuelo Maquívar Maquívar y Jorge René González Marmolejo, y el miembro de la Orden de Frailes Menores, Francisco Morales Valerio, conversaron sobre los “Franciscanos 500 años. Historia cultura, educación y patrimonio cultural”.

En la conferencia, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, como parte del ciclo de mesas de análisis “Grandes problemas de la cultura y el patrimonio cultural”, del Seminario Patrimonio Cultural: Antropología, historia y legislación, el investigador de la DEH y coordinador de la actividad, Bolfy Cottom, destacó que la Orden franciscana tiene una historia larga y trascendente en el devenir nacional, por lo que resulta de gran interés su estudio.

Las primeras biografías de san Francisco de Asís, apuntó Maquívar, relatan que, en 1210, el papa Inocencio III autorizó al misionero italiano crear una comunidad religiosa que se llamaría Orden de los Hermanos Menores, la cual estaba compuesta por 11 frailes y él.

Lo novedoso de dicha comunidad, detalló, era que, a diferencia de otras órdenes religiosas, la de los franciscanos no se recluiría en ningún convento, sino que viajaría de poblado en poblado para esparcir su doctrina y, aunado a ello, vivirían en completa austeridad, dos características que no compartían con ningún otro grupo de misioneros.

Gran parte de la información que existe sobre los franciscanos, puntualizó la académica, proviene de crónicas occidentales y documentos históricos como la primera biografía escrita por fray Tomás de Celano, así como del arte pictórico novohispano, dedicado a preservar la vida del santo, donde destaca la serie de 28 pinturas de Giotto di Bondone (1267-1337).

En su intervención fray Francisco Morales, quien participó de manera virtual en la conferencia transmitida por el canal de YouTube de la Coordinación Nacional de Antropología, dijo que otra iniciativa novedosa de la Orden fue introducir cánticos y otros relatos litúrgicos en lengua nahua, los cuales no eran traducciones de textos castellanos, sino que incorporaron conceptos mesoamericanos en la teología cristiana.

Los franciscanos idearon diversas estrategias de enseñanza para la población mesoamericana, como el teatro cristiano en náhuatl, dibujos para recrear la vida de los santos y educación especializada a algunas personas indígenas, con el fin de que realizaran traducciones del castellano a su lengua materna.

“La Divinidad” es uno de los documentos que fueron impresos con ayuda de estudiantes de Tlatelolco, en el que se comparte la espiritualidad de la Orden franciscana con la comunidad indígena.

El también miembro de la Academia Mexicana de la Historia añadió que se compusieron cánticos franciscanos en náhuatl, lo que demuestra que adaptaron la doctrina cristiana a la cultura mesoamericana para que los pobladores indígenas tuvieran una mejor recepción de esta.

Por último, Jorge René González Marmolejo refirió que, para que la evangelización se llevara a cabo, las misiones franciscanas erigieron conventos, en cuyos patios también reverberaba la enseñanza religiosa.

—oo0oo—

Invita GACX a las actividades del Festival Junio con Ambiente 2024

0

Visitas: 1

La Secretaría de Cultura de Veracruz, en vinculación con el programa radiofónico El Show de la Tierra de Radio Televisión de Veracruz y la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana, invitan a participar en el Festival Junio con Ambiente, celebración que este año tendrá como eje central la restauración de las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”.

Esta fiesta por y para la Tierra y sus habitantes es el resultado del esfuerzo en común de la comunidad científica, artística y sociedad civil, orquestados por El Show de la Tierra, programa radiofónico de RTV, y la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UV, en vinculación con la Secretaría de Cultura de Veracruz. Este año se llevará a cabo del miércoles 5 al viernes 7 de junio con sede en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa y el foro abierto del Ágora de la Ciudad.

Las actividades comenzarán a las 12:00 horas del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, con la transmisión en vivo de El Show de la Tierra desde la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa. Isela Pacheco y Bruno Rubio, destacados comunicadores, compartirán en el programa temas relativos a la importancia de la educación ambiental y las acciones de preservación del ambiente.

Posteriormente, en punto de las 18:00 horas se presentará el conversatorio Jóvenes y la biodiversidad de Xalapa desde sus historias, vocaciones e investigaciones, con la participación de estudiantes del posgrado en Ecología Tropical de la Universidad Veracruzana: Cristina Sánchez Osorio, Luis David Vargas López, Julieth Natalia Ramírez Ortiz, Alix Fernanda Rivera Sánchez, Jessica Guadalupe Landeros López y Esteban Francisco Ventura; moderados por Beatriz Torres Beristain y Patricia Gerez Fernández.

El jueves 6 de junio a las 16:00 horas, en la GACX se realizará la presentación editorial Huertos en instituciones de educación superior: Relatos y experiencias desde México, contando con la participación de Laura Odila Bello Benavides de Cosustenta UV y Gloria Elena Cruz Sánchez del Instituto de Investigaciones Educativas. Este libro retrata a los huertos en instituciones de educación superior como mucho más que un grupo de personas manejando plantas con algún tipo de uso. Sembrar en la hostilidad de las ciudades es una labor que vuelve a conectar con las raíces del ser humano, con el campo y con la actividad campesina.

Finalmente, el viernes 7 a las 19:00 horas en el foro abierto del Ágora de la Ciudad se proyectará el documental Deforestación en el Cofre de Perote, del director Miguel Ehrenzweig, una obra audiovisual que narra la situación de riesgo que vive el ecosistema del Cofre de Perote debido a la deforestación, la tala ilegal y los incendios forestales que azotan la región. Posterior a la proyección se abrirá un espacio de diálogo entre la comunidad de la montaña -como brigadistas y voluntarios-, académicos y asociaciones civiles, junto con la audiencia.

Para conocer las actividades que el Festival Junio con Ambiente ofrece esta emisión visita las redes sociales @GACXalapa, @SECVERoficial y @elshowdeatierraRTV, así como el blog http://gacxalapa.blogspot.com. Todas son gratuitas. Consulta la programación completa de la Secretaría de Cultura de Veracruz en la página web https://www.culturaveracruz.gob.mx.

La Fototeca Nacional muestra 25 años del fotoperiodismo de José Manuel “Pepe” Jiménez

0

Visitas: 4

A través del trabajo del fotoperiodista se puede rescatar la memoria individual y colectiva para saber cómo éramos, cómo nos veíamos y qué pensábamos como sociedad, al ser aquel un testigo de acontecimientos sociales y naturales que impactan la vida de miles de personas.

Eso es parte de lo que muestran las 45 fotografías de la exposición temporal Transgresiones. Retrospectiva, 25 años de fotoperiodismo, del fotógrafo José Manuel “Pepe” Jiménez Rodríguez (Oaxaca, 1972), montada en la Sala Nacho López de la Fototeca Nacional, en Pachuca, Hidalgo.

“Memoria para tener un punto de referencia y reconstruir tus razonamientos alrededor de un hecho del pasado o el presente, eso es lo que brinda una imagen contundente”, aseguró el también jefe Multimedia de la revista Proceso.

La muestra, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), permanecerá hasta el 21 de junio de 2024.

La exhibición se divide en tres ejes temáticos: “Política”, “Resistencia” y “Adversidad”, en los que el autor presenta momentos históricos de México y de diversas partes del mundo.

“Siempre estoy pensando en la gente común, que pueda apreciar una exposición así, que le haga sentido de lo que estamos hablando”, aseguró Jiménez Rodríguez.

En el apartado “Política” se incorporan fotografías de expresidentes y otros personajes de la historia pública de nuestro país. “Mi intención fue iniciar la exposición con imágenes del poder, porque es un mensaje que voy construyendo cada sexenio, siempre centrado en la figura presidencial”, comentó.

Instantáneas que retratan la lucha de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, en 2006, el levantamiento en Palestina o las dificultades políticas y sociales en Mozambique y Zimbabue, integran la sección “Resistencias”.

“Al trabajar con grupos vulnerables, a través de los años, me di cuenta que existía una lógica, veía lo mismo en distintas latitudes: gente se defiende, se organiza y resiste”, detalló el autor.

Finalmente, en “Adversidad” predominan imágenes sobre los daños causados por el huracán Otis en Acapulco, Guerrero, a finales del 2023, así como retratos realizados durante la pandemia de la COVID-19, los daños de los sismos en la Ciudad de México, en 2017, y en Haití, en 2010.

“Me refiero a la adversidad en términos de cuando no puedes hacer nada frente a fenómenos naturales, los cuales te modifican la vida, pero la humanidad responde a estas desgracias, y es ahí es donde está implícita una belleza trágica”, finalizó el fotoperiodista.

La Fototeca Nacional, Ex Convento de San Francisco, ubicada en Pachuca, Hidalgo, abre de martes a viernes de 10:00 a 16:00 horas. Entrada libre.

—oo0oo–

Presenta SECVER cartelera de junio en el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”

0

Visitas: 1

La Secretaría de Cultura de Veracruz presenta las actividades que el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles” ha programado durante el mes de junio, entre las que se encuentran diversos talleres, laboratorios, coloquios, conversatorios, presentaciones editoriales y conciertos.

Los lunes y miércoles en horario de 18:00 a 20:00 horas, y los viernes de 17:00 a 19:00 horas, Juan Pablo Solano impartirá el taller Detrás de la nariz: Creación de un número clown. Asimismo, para las y los aficionados al teatro, Iván Barradas impartirá el taller Antes de abrir el telón los lunes, miércoles y viernes, de 18:30 a 20:30 horas.

Continúa la programación con el taller Introducción al dibujo de figura humana, que impartirá Israel Barrón todos los viernes del mes. Se conformarán dos grupos, el primero de 16:00 a 18:30 horas y el segundo de 18:30 a 21:00 horas.

Del lunes 3 al sábado 12 de junio, de 17:30 a 20:30 horas, se llevará a cabo el Taller de creación de libro de artista dirigido por Nayani Castañeda. También del lunes 3 al miércoles 12 de junio, pero en modalidad virtual, Carlos Lara realizará el curso Negotendencias en el arte y la cultura, de 17:00 a 19:00 horas.

El lunes 3 de junio en punto de las 18:00 horas se llevará a cabo un Recital de piano y canto a cargo del Dúo Matices. La agrupación está conformada por Jennifer Cancelado y Alba Franco, originarias de Puerto Rico.

El martes 4, viernes 7, martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de junio el Centro de Iniciación Musical Infantil de la Región Veracruz (CIMI) ofrecerá un programa de recitales y conciertos con egresados de la institución; en tanto que el 6 de junio en punto de las 18:00 horas se contará con la participación de Alejandro Dector, quien interpretará piezas clásicas para piano.

El sábado 8 de 16:00 a 19:00 horas tendrá lugar el coloquio Narrar a Veracruz. Narrativa mexicana moderna y contemporánea, donde se mostrarán los resultados de las y los alumnos del taller que llevó el mismo nombre.

El lunes 10 de junio a las 18:00 horas se llevará a cabo una nueva Sesión de escucha, esta vez dedicada a la presentación del disco Celio González Yo también le canté al poeta Agustín Lara. Para presentar esta actividad se contará con Rafael Figueroa y Mariana Cruz como invitados.

Del 17 al 21 de junio de 16:00 a 19:00 horas, Sergio Vargas impartirá el taller Diseño de proyectos de investigación y difusión del patrimonio. Además, finalizando con las actividades musicales en el CEVART, el viernes 21 de junio a las 18:00 horas se realizará la Presentación artística del Taller Coral Municipal de Bellas Artes, con motivo de la Fiesta de la Música 2024.

El académico Rafael Santín llevará a cabo el curso en modalidad mixta Promotores y gestores culturales frente a las artes. La primera parte será virtual, con actividades del 24 y 25 de junio, en horario de 16:00 a 20:00 horas; y la segunda parte se realizará de forma presencial del 26 al 28 de junio, de 18:00 a 21:00 horas. Las y los interesados pueden inscribirse a cualquiera de los talleres en el siguiente formulario: https://bit.ly/CEVARTjunio2024.

El lunes 24 de junio a las 18:00 horas tendrá lugar otro conversatorio del programa Tercera llamada, con el artista escénico Iván Barradas e invitados. Las actividades del mes concluyen el jueves 27 de junio a las 18:00 horas con la presentación del título La casa del silencio. Aproximación en tres tiempos a los contemporáneos, de Pedro Ángel Palou.

La SECVER invita a participar en las actividades que el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles” ofrece esta temporada. Todas son gratuitas, con aforo limitado. Para solicitar más información puedes comunicarte al teléfono 229.932.1332. Conoce la oferta formativa, artística y cultural del CEVART y la Secretaría de Cultura de Veracruz a través de sus redes sociales Facebook, X e Instagram como @CEVARTsecver y @SECVERoficial.

Conoce el trabajo de “Nuestros Artistas PECDA 5.0” en la GACX

0

Visitas: 1

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a las actividades del programa Nuestros Artistas PECDA 5.0 que tendrán lugar en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa. Conoce la propuesta visual Somnografías y el poemario Malecón (o el inevitable ritmo de las cosas) el jueves 6 y martes 11 de junio a las 18:00 horas, respectivamente, en el auditorio de la GACX. La entrada es gratuita.

El Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA Veracruz) ha impulsado la creación y carrera artística de las y los creadores del estado desde 1994. La SECVER promueve los proyectos artísticos que las y los seleccionados han desarrollado con este estímulo a través del programa Nuestros Artistas PECDA, que en esta ocasión contará con conciertos, obras de teatro, lecturas, charlas, conferencias y exposiciones, resultado del trabajo de los 48 beneficiarios del PECDA Veracruz 2023 en 7 disciplinas: Artes visuales, Arquitectura, Danza, Letras, Medios audiovisuales, Música, y Teatro.

El jueves 6 de junio, la artista plástica Elisa Rodríguez Malo presentará el proyecto Somnografías. Representaciones visuales entre el sueño y la vigilia, propuesta que consta de más 180 dibujos que posteriormente conformarán una exposición. Elisa Malo es egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda». Cuenta con cinco exposiciones individuales y ha expuesto de manera colectiva en países como México, Estados Unidos, Costa Rica, Brasil y Japón. Actualmente cursa la Maestría en Artes Visuales de la UNAM. Vive y trabaja en la Ciudad de México, donde desarrolla su investigación sobre el espacio onírico.

El martes 11 de junio se presentará el proyecto editorial Malecón (o el inevitable ritmo de las cosas), manuscrito de libro de poesía y prosa poética del creador Lino Monanegi. Esta antología personal buscará su publicación en formato ebook con el propósito de evitar los altos costos de producción del libro impreso. Monanegi estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Veracruzana, trabajó en la Dirección de Difusión Cultural de la UV, así como en la Coordinación General de la Feria Internacional del Libro Universitario UV. Fue beneficiario del Programa de Estímulos al Desarrollo Artístico (PECDA) Veracruz en la categoría de Jóvenes Creadores, por el género de ensayo (emisión XIX, 2013-2014). Actualmente es editor de obras literarias y este año publicará su libro El ventrílocuo oculto. Conversaciones.

La SECVER reitera la invitación a las presentaciones del programa Nuestros Artistas PECDA 5.0 en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, los días jueves 6 y martes 11 de junio a las 18:00 horas. Para conocer las actividades de la GACX visita la página de Facebook @GACXalapa y su blog http://gacxalapa.blogspot.com. Consulta la gran oferta cultural de la Secretaría en el sitio web https://www.culturaveracruz.gob.mx.

Alumnos de bachillerato se suman a ¡No te la juegues con las drogas!

0

Visitas: 0

Con la finalidad de prevenir el consumo de sustancias adictivas entre jóvenes de Coatzacoalcos y concientizarlos acerca de sus peligros y consecuencias, se ofreció la plática ¡No te la juegues con las drogas! a un total de 70 alumnos del Bachillerato Tecnológico John J. Spark.

El Ayuntamiento de Coatzacoalcos, a través de la Regiduría Octava a cargo de Patricia Hong Hernández, se suma al trabajo que realiza la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, para llevar estas charlas a escuelas de educación media y media superior.

En esta ocasión acudieron con estudiantes de segundo y cuarto semestre de preparatoria, a quienes a través de diapositivas se les explicó qué son las drogas, los daños físicos por ingerirlas, cómo actúan en nuestro cerebro, su clasificación, entre otros aspectos.

De la misma manera, el personal especializado de la SSP, enfatizó sobre el uso de los ‘vapeadores’ o cigarrillos electrónicos que actualmente está de moda entre las juventudes, alertándolos sobre los perjuicios al contener sustancias potencialmente dañinas para su salud.

Por último, los invitaron a denunciar cualquier delito de esta naturaleza al 911, así como recurrir para orientación al CECA: Línea de Vida, teléfono 800 911 200; Uneme Capa, teléfono 228 810 1987; o al Cevapce, teléfono 228 980 0540, donde serán apoyados por profesionales en el tema.

Esta estrategia forma parte de la Campaña Permanente de Prevención y Protección Ciudadana, la cual también tiene como finalidad advertir sobre la venta y consumo de drogas en planteles de educación básica para tener espacios libres de violencia y adicciones.

De acuerdo con estadísticas, la prevalencia de drogas en entornos educativos en México es de 12.5 por ciento en secundarias y 25.1 por ciento en bachilleratos, siendo la marihuana la de mayor consumo con el 55 por ciento; inhalables con 32 por ciento; y cocaína con el 15 por ciento.