23.3 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 298

Confía Jorge Romero en que sí se escuchen todas las voces en los diálogos para analizar la reforma al Poder Judicial

0

Visitas: 1

El diputado Jorge Romero Herrera (PAN, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), saludó que realicen los Diálogos Nacionales sobre las Reformas Constitucionales al Poder Judicial, en San Lázaro.

«Venimos a un foro que nosotros reconocemos porque es de diálogo, de eso ‘pedimos nuestra lismosna’, que exista un diálogo en este país», manifestó en declaraciones a representantes de medios de comunicación previo a su participación en el acto de inauguración de los diálogos nacionales, en San Lázaro.

No obstante, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PAN subrayó que su partido marcará lo que considera las líneas centrales para esta reforma.

«Hay partes de esta reforma con las que coincidimos, claro que las hay, y hay otras partes en las que tenemos serias dudas, serias preocupaciones de que se mantenga una independencia y autonomía por parte de las personas que habrán de juzgar», enfatizó.

En ese sentido, Romero Herrera confió en que las nuevas mayorías en el Congreso de la Unión tengan la voluntad de escuchar todas las voces y a quienes opinan distinto a ellos y que estos foros no sean sólo una «pose».

Asimismo, se pronunció porque esta iniciativa se dictamine una vez que se haya cumplido con el diálogo.

Confía Jorge Romero en que sí se escuchen todas las voces en los diálogos para analizar la reforma al Poder Judicial

0

Visitas: 0

El diputado Jorge Romero Herrera (PAN, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), saludó que realicen los Diálogos Nacionales sobre las Reformas Constitucionales al Poder Judicial, en San Lázaro.

«Venimos a un foro que nosotros reconocemos porque es de diálogo, de eso ‘pedimos nuestra lismosna’, que exista un diálogo en este país», manifestó en declaraciones a representantes de medios de comunicación previo a su participación en el acto de inauguración de los diálogos nacionales, en San Lázaro.

No obstante, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PAN subrayó que su partido marcará lo que considera las líneas centrales para esta reforma.

«Hay partes de esta reforma con las que coincidimos, claro que las hay, y hay otras partes en las que tenemos serias dudas, serias preocupaciones de que se mantenga una independencia y autonomía por parte de las personas que habrán de juzgar», enfatizó.

En ese sentido, Romero Herrera confió en que las nuevas mayorías en el Congreso de la Unión tengan la voluntad de escuchar todas las voces y a quienes opinan distinto a ellos y que estos foros no sean sólo una «pose».

Asimismo, se pronunció porque esta iniciativa se dictamine una vez que se haya cumplido con el diálogo.

Reforma al Poder Judicial se tiene que analizar con prudencia; debe haber sana ponderación de opiniones: Rubén Moreira

0

Visitas: 2

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseguró que la propuesta de reforma al Poder Judicial se tiene que analizar con prudencia y debe haber una sana ponderación de opiniones.

En declaraciones a los medios de comunicación al concluir la apertura de los Diálogos Nacionales sobre las Reformas Constitucionales al Poder Judicial, indicó que el peso mexicano se movió 12 centavos durante el desarrollo de este foro.

“Es una reforma que se tiene que estudiar muchísimo, hacerlo con prudencia, ponderar bien las opiniones de todo el mundo”, destacó Moreira Valdez.

Consideró preocupante que se haya mandado una iniciativa constitucional, sin leyes secundarias y, “por lo tanto, no podemos saber hasta dónde van a ir las cosas”.

Sin embargo, externó su confianza en el desarrollo de estos diálogos, que concluyen el próximo 8 de agosto.

“Creo que hay una claridad en todos, en que se requieren los mejores jueces, los mejores magistrados, para resolver los problemas que tiene este país”, sostuvo.

Rechazó la afirmación generalizada de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, de que “hoy las puertas del Poder Judicial están abiertas al tráfico de influencias y cerradas al pueblo de México”; consideró que “eso es falso, ella no conoce al Poder Judicial”.

Reiteró que México cuenta con una gran legislación en materia de derechos humanos, “hay que rechazar ese tipo de divisiones, de prejuicios, de polarizaciones”.

Se analizarán las propuestas de ministros y magistrados para enriquecer la reforma al Poder Judicial: Hamlet García

0

Visitas: 1

El diputado Hamlet García Almaguer (Morena) señaló que se analizarán las propuestas que algunas ministras, ministros y magistrados entregaron a las y los diputados federales para enriquecer la reforma al Poder Judicial; “y estaremos listos para los demás foros”.

El diputado dio estas declaraciones a representantes de los medios de comunicación al concluir el primer ejercicio de los Diálogos Nacionales sobre las Reformas Constitucionales al Poder Judicial, que se realizó esta tarde en la Cámara de Diputados.

Explicó que durante el encuentro algunos integrantes del Poder Judicial presentaron propuestas para la reforma, tal fue el caso de Yasmín Esquivel Mossa y Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que enfocaron sus planteamientos en el método de elección de quienes integrarán este Poder.

“En el caso de Yasmín Esquivel y Pardo hablaron sobre un proceso gradual, secuencial y que no fuera todo de un jalón. Esa es una propuesta que habría que valorar. Me parece que es un argumento con ciertas razones”, comentó.

Por otro lado, hubo quienes “se cerraron y dijeron que todo funcionaba perfecto”; sin embargo, el ejercicio de autocrítica persistió en dos consejeros y tres ministros, así como en el expresidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, aseguró.

Mencionó el caso de la ministra Margarita Ríos Farjat quien, pese a no concordar del todo con ella, coincidieron en evaluar la creación de Cortes constitucionales locales. “Eso es similar al modelo norteamericano. Vale la pena revisarlo”.

Por otro lado, el diputado calificó como “un acto de prepotencia y discriminación” que la ministra Ríos Farjat solicitara a los jóvenes atender a la población marginada. “¿Por qué no va ella también? ¿O por qué no los acompaña o los lleva? Esa no es una convocatoria de un líder”, concluyó.

Asegura Ignacio Mier que hay coincidencia con integrantes de la SCJN y del CJF en que es necesaria una reforma al Poder Judicial

0

Visitas: 1

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que hay coincidencia con ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en que es necesaria una reforma al Poder Judicial respetando los criterios de idoneidad, elegibilidad y en la mejora en la impartición de justicia.

Percibí apertura de parte de los integrantes de la Judicatura Federal como en los ministros de la Corte, en su gran mayoría, coinciden en que debe haber una reforma al Poder Judicial coinciden en los temas sustantivos que están incluidos en la reforma, pero que es necesario ampliarlo a la defensoría pública y al fortalecimiento de la escuela de carrera judicial, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Al término de la primera jornada de los Diálogos Nacionales sobre las Reformas Constitucionales al Poder Judicial, el líder parlamentario consideró que éste es un encuentro de diálogo republicano sin precedente.

El diputado aseguró que la voluntad política es escuchar y dialogar con relación a lo que mandató el pueblo de México.

Sobre el proceso de implementación de dicha reforma, enfatizó la importancia de la participación de todos los sectores y mencionó que se destinará el presupuesto necesario para fortalecer las instituciones judiciales, como las escuelas de carrera judicial.

Resaltó que el diálogo fue constructivo y que se espera continuar con este enfoque en futuras discusiones en diferentes estados del país, para asegurar que se escuchen diversas perspectivas.

Recordó que los foros de Parlamento Abierto se llevarán a cabo en otras ciudades como Toluca, Puebla y Veracruz, donde se seguirá discutiendo la reforma judicial y otros temas relacionados como la austeridad y los derechos de los trabajadores judiciales.

Mier Velazco dijo que el diálogo refleja un esfuerzo por abordar los desafíos en el Poder Judicial mexicano de manera inclusiva y con un enfoque en mejorar la eficacia y la equidad en la justicia.

Invita SECVER a participar en seminario y taller de jazz

0

Visitas: 3

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Centro Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles, invita a participar en el Seminario y taller de jazz que se llevará a cabo de manera gratuita del 16 al 31 de julio en el Salón de Artes Escénicas del CEVART.

El jazz en su totalidad ofrece amplias oportunidades de desarrollo musical y humano para las y los profesionales de la música, tales como interacción, improvisación, creatividad, resolución de situaciones al momento, adaptación, colaboración y trabajo en equipo. La libertad creativa a la que invita el jazz se amplía exponencialmente al explorar aspectos básicos como la armonía, la rítmica, las concepciones melódicas, las propuestas estilísticas, la fluidez instrumental, vocal y corporal y las formas musicales.

Las y los participantes podrán desarrollar sus conocimientos y habilidades en esta propuesta formativa, cuyas sesiones estarán a cargo de los destacados músicos Edgar Dorantes, Roberto Martín Vázquez y Tonatiuh Vázquez. El desarrollo de este seminario y taller se divide en tres módulos, que tendrán lugar de manera presencial del 16 al 31 de julio, en horario de 16:00 a 21:00 horas. Únicamente las sesiones del sábado 27 y domingo 28 de julio se llevarán a cabo de manera virtual a través de la plataforma de videoconferencias Zoom, de 11:00 a 13:00 horas.

Edgar Dorantes es pianista, compositor y arreglista. Originario de Córdoba, Veracruz, es licenciado en Piano por la Universidad Veracruzana. En 2008 fundó y dirigió en la ciudad de Xalapa el Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana, así como el Festival Internacional JazzUV, reconocido a nivel mundial. Ha sido solista de diversas orquestas sinfónicas y tocado con prestigiosos solistas de música clásica. También ha dirigido orquestas y big bands en México y Estados Unidos, ensambles que han interpretado sus composiciones y arreglos orquestales, entre otros grupos de cámara y de jazz.

Roberto Martín Vázquez es licenciado instrumentista en Trombón por la Facultad de Música de la UNAM, maestro en Educación con Orientación en Innovación y Tecnología Educativa por la Universidad del Valle de México, pasante de maestro en Educación Virtual por la UV y aspirante a doctor en Educación por la UPAV. Cuenta con diplomados en Investigación, en Ciencias de la Salud, en Lengua Inglesa y en Enseñanza Superior. Ha participado como invitado en numerosas orquestas nacionales. Además, fue integrante de la Big Band Jazz de México y de la Big Band de Joe d’Etienne, en la Ciudad de México.

Tonatiuh Vázquez es compositor, arreglista, saxofonista. Cuenta con maestría en Composición y Arreglos de Jazz por la William Paterson University y es licenciado en Jazz y Música del Caribe por el Conservatorio de Música de Puerto Rico, así como ha realizado estudios en música clásica en la Universidad Veracruzana. Fue beneficiario de diversas becas creativas y ha sido acreedor a premios en proyectos como el Concurso de Composición “Mario Ruíz Armengol”.

La SECVER reitera la invitación al Seminario y taller de jazz, a realizarse de manera gratuita del 16 al 31 de julio en el Salón de Artes Escénicas del Centro Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles. Las personas interesadas pueden inscribirse llenando el siguiente formulario de registro: https://bit.ly/CEVARTJulio. Conoce todas las actividades del CEVART a través de las redes sociales @CEVARTsecver y consulta la programación completa de la Secretaría de Cultura de Veracruz en https://culturaveracruz.gob.mx.

Invita SECVER a participar en el taller de gráfica “Retratos marinos”

0

Visitas: 1

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a las personas mayores de 16 años a participar en Retratos marinos, taller de gráfica que será impartido por el artista Daniel Tagal. La actividad se realizará de manera gratuita los sábados a partir del 6 de julio, en horario de 16:00 a 18:00 horas, en el Taller creativo de gráfica Yanga, nuevo espacio de la SECVER en el Centro Cultural Atarazanas.

Retratos marinos es una oportunidad única para explorar y expresar la creatividad individual a través del arte. Cada participante tendrá la libertad de recrear su propia visión del mar inspirándose en los paisajes marítimos de Veracruz, bajo la guía experta del reconocido artista veracruzano Daniel Tagal. Esta experiencia no solo fomentará el desarrollo de sus habilidades artísticas, sino que también permitirá a las y los asistentes conectarse profundamente con la riqueza natural y cultural de nuestra región, destacando la importancia del mar en la identidad de las y los veracruzanos.

Daniel Tagal inició su carrera en 2012 colaborando en un mural con la creadora Adriana del Rocío. En 2015 participó en la creación de murales en la Escuela Secundaria y Bachilleres Luis A. Beauregard de Cosamaloapan y en el salón social de Acula, Veracruz. En 2016 continuó su formación artística en diversos talleres, coordinados por Ángel Alberto Martínez, Israel Barrón, Esteban Fung, Saúl Corzo, Francisco Villa, Luis Amador, Enrique Torralba, Omar Urbano y Cecilia Báez. Ha participado en más de 20 exposiciones colectivas a nivel local y nacional.

La SECVER reitera su invitación a participar en Retratos marinos a partir del sábado 6 de julio en el Taller creativo de gráfica Yanga nuevo espacio del Centro Cultural Atarazanas. Las personas interesadas en participar pueden realizar su registro a través del enlace http://bit.ly/TalleresCCA y mediante el formulario https://bit.ly/TalleresInfantilesYJuvenilesCCA para el público menor de edad. Conoce la programación completa del recinto y sigue sus actividades en las páginas de Facebook @CentroCulturalAtarazanas e Instagram @atarazanas_centrocultural. Consulta toda la oferta cultural de la Secretaría en www.culturaveracruz.gob.mx.

Aprende acuarela, dibujo, canto y teatro en el Centro Cultural de Coatepec

0

Visitas: 1

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a participar en los talleres que oferta el Centro Cultural de Coatepec, este mes estrenando dos nuevas experiencias artísticas que se suman a las actividades formativas del recinto.

Todos los jueves, en horario de 11:00 a 13:00 horas, jóvenes, personas adultas y adultas mayores podrán participar en el Taller de acuarela que impartirá la creadora Rosa Feijoo. Ella cuenta con un amplio conocimiento en la pintura con acuarela, además de ser activista por los derechos humanos del adulto mayor. Pertenece a la asociación civil Red Jacarandas y conduce el programa de radio Entre canas, radio viejillas.

Los miércoles y viernes a partir del 3 de julio, de 17:00 a 19:00 horas, tendrá lugar el Taller de teatro, dirigido a adolescentes, jóvenes, adultos y adultas. Será coordinado por Silverio Chávez, egresado de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, quien cuenta con maestría en Artes Escénicas.

De lunes a viernes, en horario de 15:00 a 19:00 horas, continúan las clases del taller de grabado La Culebra del programa Semilleros Creativos que se realiza en colaboración con la Secretaría de Cultura federal, iniciativa con el objetivo de conformar grupos permanentes de creación colectiva en los que niñas, niños y jóvenes puedan desarrollar su imaginación y construir relaciones solidarias en sus entornos sociales. De la mano del artista Gabriel Iván HG, infancias y juventudes aprenden a utilizar el lenguaje de la gráfica y la pintura para lograr una fusión de discursos visuales con diferentes formas, colores y soportes.

Todos los martes y jueves a las 17:00 horas se desarrollan las sesiones del taller de canto coral del recinto, agrupación de la Red Estatal de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles dirigida a infancias y juventudes de 7 a 17 años. Esta experiencia musical es coordinada por la maestra Ana Alatorre, quien guía a las y los participantes en el desarrollo de sus habilidades vocales a través de ejercicios de respiración y entrenamiento auditivo, en un ambiente que fomenta el trabajo en equipo, la expresión artística y la diversión.

El miércoles 17 a las 17:00 horas se realizará el sexto Encuentro de Dibujo y Café, espacio dirigido a jóvenes, adultos y personas adultas mayores. En esta ocasión las actividades serán coordinadas por el creador Gabriel Hernández y se podrá disfrutar del Café El Costalito.

El taller Desarrollo Humano para Hombres es un espacio seguro para reflexionar sobre los problemas y malestares de la población masculina, entre los que se encuentran los conflictos laborales, la falta de empleo, separación o divorcio, consumo de sustancias, el manejo del estrés y el miedo al fracaso. Todos los sábados a las 17:00 horas los participantes tienen la libertad de hablar de emociones como la tristeza, el enojo, la vergüenza, la culpa y la frustración en compañía de Víctor Hugo Pavón, licenciado en Pedagogía con más de dos décadas de experiencia.

Los días martes se llevan a cabo las reuniones de los dos círculos de lectura del recinto. De 16:30 a 18:00 horas continúan las actividades Círculo de lectura y creatividad, dirigido a infancias de entre 7 y 11 años de edad; mientras que a las 17:00 horas inician las sesiones del círculo de lectura Imaginario. Espacio de lectura entre mujeres.

La SECVER reitera la invitación a participar en los talleres del Centro Cultural de Coatepec. Para conocer la programación completa de este espacio cultural visita su página de Facebook @CentroCulturalCoatepec y consulta toda la oferta cultural de la Secretaría en sus redes sociales @SECVERoficial y el sitio web www.culturaveracruz.gob.mx.

Coordinan acciones integrantes de la Mesa de Seguridad y la CEEAIV en Córdoba

0

Visitas: 1

Los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, correspondiente a la zona de Córdoba, se reunieron hoy con el personal de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAIV), con el objetivo de coordinar trabajos para brindar respaldo a los ciudadanos, conforme a lo establecido en la Ley de Víctimas para el estado de Veracruz.

En lo particular, el Ayuntamiento de Córdoba que preside Juan Martínez Flores, mantiene una estrecha coordinación con las autoridades estatales encargadas de la procuración de justicia y de atención a las víctimas, así como también el respeto a los derechos humanos.

Participaron los responsables de las corporaciones de seguridad en los municipios de Córdoba, Chocamán, Amatlán, Atoyac, Fortín, Ixhuatlán del Café, Tomatlán, Tepatlaxco y Yanga, así como de las dependencias de procuración y defensa de mujeres, niñas, niños y adolescentes de los mencionados municipios.

Los servicios y la operación de la CEEAIV tienen por objetivo reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a los derechos de toda persona, para lo cual se requiere una intervención inmediata, en estos trabajos es importante la participación del personal operativo de las corporaciones destinadas a la prevención de los fenómenos delictivos.

Campesinos del programa “Sembrando Vida” reforestan el bulevar “Tratados de Córdoba”

0

Visitas: 4

Más de 200 campesinos del programa Sembrando Vida realizaron una jornada de reforestación con mil 500 árboles y plantas de diversas especies en el bulevar Tratados de Córdoba; “esta aportación es para colaborar con la nueva imagen del acceso al “Pueblo Mágico” de Córdoba y contribuir a mejorar el medio ambiente” señaló Martín Alberto Suazo Martínez, coordinador del programa.

“Los campesinos están aprovechando sus parcelas en las montañas, tienen sus unidades de producción y también quieren contribuir donde la ciudadanía pueda verlo; gracias al ayuntamiento de Córdoba que nos ha brindado el espacio; próximamente estaremos participando en el Festival de la Flor de Izote, hemos participado también en el mercado verde en los tianguis y hoy agradecemos que nos den la oportunidad de reforestar una parte de las áreas urbanas”.

Los trabajos de reforestación los realizaron campesinos de las comunidades Cervantes y Lozada, Lagunilla, Ojo de Agua, El Porvenir, Berlín, Miguel Aguilar, Acayotla, San Rafael Calería y Palenque; aportaron árboles frutales, maderables, florales, plantas de ornato, flor de izote, jinicuiles, entre otros.

El lugar donde se sembró cada árbol o planta, fue definido con la opinión de la Dirección de Obras Públicas; se brindó seguridad por parte de Tránsito, Policía Municipal, Protección Civil y la participación de la regiduría primera.