31.6 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 295

Invierten 14 millones de pesos en rehabilitación de colectores en Coatzacoalcos

0

Visitas: 3

El Ayuntamiento de Coatzacoalcos avanza con el ‘Plan Integral de Saneamiento’ al aplicarse una inversión de 14 millones de pesos en la rehabilitación de los colectores sanitarios ‘Topacio’ y ‘Las Palmas’, obras que llevan un avance del 55 por ciento y beneficiarán a 6 mil habitantes de cinco colonias.

El monto económico proviene de fondos de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), contando con la colaboración de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) y de la Dirección de Obras Públicas Municipal.

Así lo dio a conocer el presidente municipal Amado Cruz Malpica y agregó que constituye un esfuerzo significativo el poder abatir los rezagos que hay en materia de drenaje en diferentes sectores de Coatzacoalcos, por ello el paquete de obras está enfocado en este tema.

La directora de la CMAS, Hildeliza Díaz Calafell, dijo que desde el inicio de la administración se ha impulsado el tema del ‘Plan de Playas Limpias’, que incluye la puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de aguas residuales de la colonia Peloteros, junto con otras que están alrededor de la ciudad para liberar las descargas residuales que desembocan en el mar.

“Como ustedes saben desde el Hemiciclo a los Niños Héroes hasta la colonia Playa Sol ya no hay descargas residuales y la intención de la construcción de estos colectores es poder sanear por lo menos hasta la zona de la colonia El Tesoro que es todo lo que abarca la Planta de Tratamiento de Peloteros”.

Expuso que tanto el colector ‘Topacio’ como el colector ‘Las Palmas’, se conectarán hacia la red principal que va hacia los cárcamos y posteriormente a la Planta de Tratamiento de la Peloteros.

La rehabilitación del colector ‘Topacio’ incluye la instalación de una tubería de 18 pulgadas a lo largo de mil metros lineales y beneficiará a las colonias ‘24 de Octubre’ y ‘La Victoria’, principalmente a las familias de las calles: Deschamps entre General Anaya y Eduardo Soto; Eduardo Soto entre Deschamps y Topacio; y Topacio entre Eduardo Soto y Esmeralda.

La recuperación del colector ‘Las Palmas’, tendrá la instalación de una tubería de 18 pulgadas a lo largo de mil 200 metros lineales y favorecerá a las colonias del fraccionamiento ‘Las Palmas’ y la ‘Santa Isabel IV y V Etapa’.

Los sectores mencionados tenían sus drenajes conectados en los pluviales o tenían fosas sépticas, siendo uno de los objetivos principales separar las aguas residuales de las pluviales y poder darles el tratamiento de acuerdo con la normativa ambiental.

Histórica escrituración de escuelas en Coatzacoalcos; hay 3 mil 500 estudiantes beneficiados

0

Visitas: 4

Un total de 10 escuelas de Coatzacoalcos han recibido sus escrituras en lo que va de esta administración municipal gracias al programa de seguridad jurídica y tenencia de la tierra de instituciones educativas que impulsa el Ayuntamiento a través de la Regiduría Cuarta, lo que ha beneficiado a 3 mil 500 estudiantes.

“El tema es muy importante para las escuelas, porque varios programas gubernamentales dependen de que se pueda acreditar la legítima propiedad de la tenencia de la tierra”, dijo el presidente municipal, Amado Cruz Malpica, en su segunda rueda de prensa semanal.

El edil porteño destacó que algunos colegios tenían hasta 81 años de fundación sin certeza jurídica, por lo que haciendo una sumatoria de los años de establecimiento de estas escuelas, habrá varios siglos acumulados entre todas ellas y a las cuales se les apoyaron en los trámites.

La regidora con la comisión de Educación, Yajaira Tadeo Rodríguez, dijo que en este momento hay nueve escuelas de Villa Allende que pertenecen territorialmente al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y de diferentes niveles educativos que la semana anterior fueron escrituradas.

Se trata del jardín de niños ‘Fernando Montes de Oca’ que llevaba 41 años de fundación; la primaria Cristóbal Colón, con 35 años; la Escuela Secundaria Técnica #73, con 43 años; la primaria Ignacio José Allende Unzaga, con 43 años; el jardín de niños Rabindranath Tagore, 43 años; la primaria Francisco V. López, matutina y vespertina, 81 años; la telesecundaria Lázaro Cárdenas del Río, 44 años; y el jardín de niños Allende, 24 años.

Agregó que a este recuento se suman 21 escuelas que ya están publicadas en la Gaceta del Congreso del Estado que también fueron apoyadas por el Ayuntamiento en sus trámites y están a la espera de que sean escrituradas por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

Además, están pendientes cuatro más para ser publicadas por el Poder Legislativo del Estado; y el Gobierno de Coatzacoalcos está por entregar 11 expedientes más al Congreso del Estado para que pueda ser emitidas en Gaceta.

Tadeo Rodríguez puntualizó que la primera escritura que se gestionó fue en el 2022 y el beneficiario fue el Cecytev y junto con las nueve que fueron aprobadas la semana pasada, hacen un total de 10 instituciones favorecidas y con certeza jurídica.

Reconoce Alcaldesa Esmeralda Mora trabajos de SEMAR en Nanchital

0

Visitas: 7

Nanchital, Ver. – La mañana de este lunes, la Alcaldesa Esmeralda Mora Zamudio llevó a cabo la entrega de reconocimientos y medallas, al personal de la Secretaría de Marina (SEMAR) por los intensos trabajos de dragado y desazolve de principales afluentes del municipio, con lo que se previnieron inundaciones en los sectores bajos.

Es importante mencionar que, como parte de las gestiones de la edil, en un año aproximadamente los elementos de la SEMAR y su maquinaria pesada, se encargaron de los arroyos de El Polvorín y Tepeyac, teniendo el apoyo del personal de Protección Civil Municipal. Atendiendo 3 200 metros lineales, siendo una longitud de 12 a 16 metros y una profundidad de 4 metros.

En estos trabajos, se logró recolectar desechos como botellas de plástico, vidrio, sofás, accesorios de sanitarios, entre otros, mismos que afectaban la funcionalidad de los canales y evitaban que fluyeran correctamente, por lo que se exhorta a la ciudadanía a tener un mejor manejo de estos residuos, que solo provocan anegaciones y focos de infección.

Por lo antes indicado, hoy la Presidenta Municipal, acompañada por el Director de Protección Civil Municipal, Ing. Andrés Perales Solís, hicieron entrega de unos reconocimientos y medallas a quienes participaron en estas actividades, las cuales ayudaron a prevenir fuertes inundaciones y así salvaguardar a las familias que habitan en los márgenes de los afluentes.

PAN presenta iniciativa de reforma judicial con evaluación profesional y audiencias públicas

0

Visitas: 0

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados Jorge Romero planteó la propuesta de su partido para aprobar una reforma judicial en México, que contempla la creación de comités de selección, la evaluación profesional, la realización de audiencias públicas, y la competencia por oposición.

A través de un video que compartió en sus redes sociales, señaló que la propuesta surgió derivada del compromiso del partido albiazul con las y los mexicanos, tras los comicios del 2 de junio.

“Te he ofrecido que en el PAN habremos de cambiar y a comenzar a ser más propositivos. Y por eso, así como coincidimos con algunas de sus partes, también encontramos varios elementos que creo nos deben preocupar a todos”, declaró.

Entre lo que calificó de preocupante, destaca la votación popular a los cargos de ministros, magistrados y jueces, pues consideró que ello “acabaría por partidizar estos cargos, los politizaría”.

Romero Herrera consideró que dichos cargos deben de seguir siendo esencialmente técnicos y autónomos.

“Creemos que el Poder Judicial debe de ser completamente ajeno a los vaivenes políticos de nuestro país. Someterlos a votación también podría suponer que la impartición de Justicia en nuestro país podría vulnerarse por la delincuencia organizada”, advirtió.

Por lo anterior, la propuesta alternativa del PAN de la reforma judicial contempla la creación de comités de selección independientes compuestos por miembros del propio Poder Judicial, así como académicos, universidades, Poder Legislativo, sociedad civil, y barras de abogados.

También incluye una evaluación basada en méritos profesionales y no políticos para quienes aspiren a un cargo al interior del Poder Judicial; la inclusión de audiencias públicas “donde se examinen las calificaciones y el historial de las y los aspirantes”; y finalmente, establecer que cualquier ciudadano interesado puede competir “por oposición” por cualquiera de los cargos judiciales en México.

“Esta Reforma debe ser el producto, pues, de todas y de todos, cuenta siempre con el PAN”, concluyó el líder albiazul.

El Universal

Participa Papantla en tianguis internacional de Pueblos Mágicos en EU

0

Visitas: 6

Con la finalidad de continuar generando el interés del turismo extranjero a visitar la ciudad vainillera. El municipio de Papantla participo en la feria internacional de pueblos mágicos, misma que se llevó a cabo en San Antonio Texas.

Cómo tal dicho encuentro se efectuó en el Henry B. González Convention Center la ciudad mencionada y es la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que se realizó.

La delegación de Papantla enviada al encuentro lleva como finalidad la promoción de la riqueza cultural, turística, histórica, gastronómica y prehispánica del totonacapan.

José Raúl Mulino juramenta como presidente de Panamá decidido a parar migración irregular por Darién

0

Visitas: 0

José Raúl Mulino juramentó el lunes como presidente de Panamá para los próximos cinco años decidido a detener la incesante migración irregular por la jungla del Darién con ayuda de Estados Unidos.

“Panamá no será más un país de tránsito para los ilegales”, señaló Mulino tras juramentar al cargo en un acto en el Centro de Convenciones Atlapa sobre la bahía del Pacífico en la capital panameña. Recibió la banda presidencial de parte de la nueva presidenta del Legislativo, Dana Castañeda, ante varios líderes de la región invitados.

Mulino, un abogado y exministro de Seguridad de 65 años, tenía previsto como uno de los primeros actos de su gobierno la suscripción de un memorándum de entendimiento con Estados Unidos con el fin de iniciar el cierre de la frontera a la migración desde Sudamérica que se dirige al país norteamericano.

El nuevo líder panameño considera que ese flujo migratorio, que lleva más de una década pero que se ha disparado en los últimos años, es una crisis humanitaria “intolerable” que impacta el medioambiente y la economía de Panamá y genera graves violaciones a los derechos humanos de los que migran, muchos de ellos mujeres y niños.

Más de medio millón utilizaron el año pasado esa ruta, en su mayoría venezolanos —a los que siguieron ecuatorianos, colombianos y chinos—. Más de 190.000 lo han hecho en lo que va de 2024.

El acuerdo con Estados Unidos, cuyo tema migratorio toma mayor relevancia de cara a los comicios de noviembre, apunta a que el país norteamericano ayude a costear vuelos desde Panamá para repatriar a los migrantes que cruzan el Darién sin documentos.

El canciller designado Javier Martínez Acha señaló el domingo que en efecto Estados Unidos cooperará en el esfuerzo de Panamá, pero señaló que no se establecieron los montos económicos para poner en vigor ese proceso. Esto lo dijo al término de una reunión de Mulino con el secretario de Seguridad Nacional estadounidense Alejandro Mayorkas, quien asiste a la toma de posesión.

El plan también implica el cierre de las trochas o caminos que utilizan los migrantes en su tránsito a pie por la selva.

“Como tema clave en su agenda, Mulino ha prometido poner fin a la migración irregular por el Tapón del Darién”, indicó Michael Shifter, profesor adjunto en la Universidad de Georgetown, en Washington. “El nuevo presidente parece sumamente comprometido con esta idea”.

“Sin embargo, no será fácil ejecutar esta política, se puede esperar grupos e intereses en contra”, afirmó. “Un asunto importante es el papel de Estados Unidos en tal esfuerzo”.

“Los Estados Unidos deberían asumir los costos por los vuelos de deportación”, agregó Shifter. Mulino se refiere más a un proceso de “repatriación”.

En el acto de toma de posesión participaron, entre otros líderes de la región, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, y el costarricense, Rodrigo Chaves, países con los que el gobierno de Mulino tendrá que trabajar en conjunto para frenar la crisis migratoria.

Mulino y Petro se reunieron antes del acto de toma de posesión y acordaron celebrar un encuentro con Estados Unidos para abordar la crisis migratoria, dijo la oficina de prensa del presidente electo. No se precisó la fecha. El mandatario colombiano indicó, según ese reporte, que si se frena la migración venezolana el problema sería mínimo.

Abogado especializado en derecho marítimo por la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, Mulino se impuso en las elecciones del 5 de mayo con más del 30% de los votos impulsado por el partido Realizando Metas del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), quien no pudo buscar un segundo mandato debido a que fue inhabilitado por el Tribunal Electoral tras confirmarse una condena en su contra por lavado de dinero. Martinelli está asilado en la embajada de Nicaragua desde inicios de febrero.

Mulino corrió sin candidato a la vicepresidencia, un hecho inédito, por lo que esa figura política estuvo ausente en el acto de juramentación el lunes.

A Mulino le esperan otros grandes desafíos, como impulsar prontamente una solución a la crisis de agua que compromete la futura operación del canal interoceánico y culminar el cierre de una mina de cobre que generó las mayores protestas en décadas en Panamá y cuyo cese de operación a fines del año pasado, además de impactar una economía que se contraería en 2024, dejó expuesto al país a demandas arbitrales cuantiosas. “Hay mucha incertidumbre alrededor” de esos temas, apuntó Shifter.

Al respecto, Mulino dijo que “las finanzas son preocupantes: en cinco años doblaron las deudas, en funcionamiento en vez de invertir en obras”. Se estima que la deuda actual del país centroamericano es de casi 50.000 millones de dólares.

Demandan al Estado chileno por el supuesto robo sistemático de bebés durante la dictadura

0

Visitas: 0

Poco más de un año después de descubrir que había sido robado tras su nacimiento, el marino chileno-estadounidense Jimmy Lippert Thyden González demandó el lunes al Estado chileno por el presunto delito de sustracción de menores que se extendió “por décadas” e impactó a miles de familias en el país sudamericano.

El año pasado a sus 42 años Thyden González conoció sus orígenes, que se remontan a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) durante la que a miles de mujeres chilenas les habrían robado sus bebés recién nacidos para ser dados en adopciones ilegales.

De acuerdo con datos a los que The Associated Press tuvo acceso, el Poder Judicial de Chile cifra en aproximadamente 20.000 los casos de adopciones forzadas o ilegales, mientras que organizaciones de la sociedad civil como Nos Buscamos calculan que son más de 50.000 las familias afectadas.

“Ante todo queremos empezar por reconocerlo. Que el gobierno reconozca que esto sucedió, que se cometió un error. Y a partir de ahí podemos empezar a pensar en cómo deben ser las reparaciones”, dijo Thyden González, quien adoptó el apellido de su madre biológica el año pasado, en una entrevista con AP en Santiago.

Hace 43 años los trabajadores de un hospital de la capital chilena tomaron al hijo de María Angélica González de sus brazos inmediatamente después de que nació. Más tarde le dijeron que había muerto y que ya se habían hecho cargo de su cuerpo.

Pero en realidad el bebé fue dado en adopción a una familia de Estados Unidos, un caso enmarcado en una sombría trama de adopciones ilegales que, aunque no sean exclusivas de ese periodo, proliferaron bajo el régimen militar de Pinochet.

Aunque no es la primera la querella presentada por Thyden González ante el Tribunal de Apelaciones de Santiago llega en un momento que podría suponer un giro en las pesquisas sobre estas adopciones ocurridas décadas atrás. Ello porque el mismo lunes el magistrado Guillermo de la Barra asumió las riendas de la investigación judicial sobre la sustracción de menores.

Si bien hay otras demandas en curso, el abogado Ciro Colombara, penalista especialista en casos de derechos humanos que involucran al Estado y abogado al frente de la querella, explicó que las anteriores fueron acciones penales dirigidas a situaciones puntuales, mientras que la denuncia de Thyden González tiene una estrategia global ya que denuncia una “situación sistémica que duró décadas”.

“Aparte de las responsabilidades individuales, nos interesa determinar la responsabilidad del Estado de Chile”, entonces “ésta será una discusión tanto en los tribunales locales, tribunales nacionales, como los tribunales eventualmente de derechos humanos a nivel internacional”, señaló Colombara.

Preguntado por AP, el gobierno afirmó haber tomado conocimiento de la querella pero no quiso hacer comentarios adicionales.

La investigación judicial en Chile inició en 2017 y, al día de hoy, tramitan en la Corte de Apelaciones de Santiago más de 1.200 denuncias de robos de bebés y adopciones ilegales, la mayoría en Estados Unidos y Suecia, indicaron a AP fuentes del Ministerio de Justicia.

Hasta ahora nadie ha sido condenado.

El tráfico de niños en Chile coincidió con muchas otras violaciones de los derechos humanos que tuvieron lugar durante los 17 años de dictadura Pinochet, quien el 11 de septiembre de 1973 encabezó un golpe de Estado para derrocar al presidente socialista Salvador Allende. Durante el régimen de facto al menos 3.095 personas fueron asesinadas, según cifras del gobierno, y decenas de miles más fueron torturadas o encarceladas por motivos políticos.

En 2017 el entonces magistrado Mario Carroza puso en marcha la investigación judicial sobre el robo y venta de bebés, aunque desde entonces no hubo avances. Sin embargo, tras la llegada del izquierdista Gabriel Boric al poder en 2022 el caso ganó impulso en medio de los compromisos del mandatario en avanzar e intensificar los esfuerzos para esclarecer las circunstancias de esas adopciones.

El asunto marcó el reciente encuentro de Boric y el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, quienes sellaron un acuerdo de cooperación para “avanzar en compartir la información y además iniciar un trabajo conjunto para abordar el tema de adopciones irregulares” durante una gira del mandatario chileno por Europa.

Con el pacto, firmado por los cancilleres de ambas naciones, se admite por primera vez la intervención estatal en los delitos, ya que el documento establece que “quienes suscriben, reconocen que se cometieron adopciones irregulares, que tuvieron graves consecuencias en las vidas y los derechos humanos de las víctimas y sus familias, en especial, en el derecho de identidad”.

Realizan limpieza en zonas bajas de Poza Rica para prevenir inundaciones

0

Visitas: 9

A fin de evitar inundaciones en colonias aledañas al río Cazones, personal de la dirección de Protección Civil (PC) y Tránsito y Vialidad pusieron en marcha acciones en apoyo a la ciudadanía que habita los sectores geográficamente más bajos y que se encontraba en foco rojo por peligro por las fuertes lluvias generadas por la tormenta tropical Chris.

En el fraccionamiento Gaviotas se estuvieron realizando trabajos de limpieza y mantenimiento, así también estuvieron realizando el desazolve de alcantarillas y la limpieza de las zonas de desagüe del río Cazones, por lo que a dichos trabajos se sumaron ciudadanos quienes aseguran que son los más afectados.

Dichas acciones se están llevando a cabo como parte protocolo de vigilancia y monitoreo continuo que las autoridades mantienen ante posibles incrementos en el nivel del río, además, se ha hecho un llamado a la población para estar atentos a los reportes oficiales y colaborar en las tareas de limpieza.

En dichas acciones se estuvieron retirando ramas y otros residuos que podrían obstruir el flujo del río, por lo que se mantiene en constante vigilancia para evitar afectaciones a sus viviendas como en años anteriores, por lo que destacaron que la suma de esfuerzos es importante en estos momentos.

Cabe destacar que estas medidas tienen como objetivo salvaguardar la seguridad de los habitantes de las zonas aledañas al río Cazones y evitar posibles inundaciones durante la temporada de lluvias. Las autoridades municipales se mantienen en constante monitoreo y coordinación para atender cualquier eventualidad.

México aporta experiencias a la búsqueda del galeón San José, en Colombia

0

Visitas: 8

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Secretaría de Cultura de Chihuahua presentaron el libro Región Llanos Centrales, de la colección editorial Raíz de Desierto, el cual profundiza en el patrimonio material, inmaterial y biocultural de esta área.

—oo0oo—

Invita SECVER a la puesta en escena Extinción, obra del Encuentro Escénico Veracruz 2024

0

Visitas: 1

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a disfrutar de la presentación de la obra coreográfica Extinción, proyecto de Erika Suárez Compañía de Danza que fue seleccionado para el Encuentro Escénico Veracruz 2024. La puesta en escena se llevará a cabo el miércoles 3 de julio a las 20:00 horas en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado General Ignacio de la Llave.

Extinción es una invitación a reflexionar desde los sentidos sobre la idea de la permanencia, la eternidad como aspiración y meta, en contraposición con la certeza de la muerte, el hecho de que al final todo se desvanece, quedando en nada o tal vez en un recuerdo, una memoria, un olor, aquella sensación, una enseñanza… En esta propuesta escénica conviven armónica y audazmente lo tradicional y lo contemporáneo en torno al ciclo vida/muerte que atraviesa y define todo cuanto existe; conjuga una experiencia musical inmersiva con el carácter irrebatible del silencio, explorando los límites del cuerpo humano.

Erika Suárez Cía. de Danza fue fundada en 1999. Con más de 12 obras creadas de flamenco experimental, la búsqueda de la compañía se ha centrado desde el año 2003 en desarrollar un lenguaje a partir de su realidad cultural y bagage dancístico, experimentando con el flamenco para la escena. Ha presentado su trabajo tanto en México como en el extranjero en importantes recintos culturales, tales como el Palacio de Bellas Artes en CDMX, el Teatro Mogador de París y la Sala Chalermkrung Royal Theater en Bangkok. Entre sus obras se encuentran: Presencias, A lo más profundo, Yo sin mí, Matiz de tierra ajena, En seres menores, Disociativo, EspeciesDeSpacios, Bernarda, REC experimentos y La Espera.

Los costos para todas las puestas en escena del Encuentro Escénico Veracruz 2024 son los siguientes: preventa, INAPAM, niñas y niños, $100.00; la venta en taquilla el día de la función, $150.00. Así también, los martes antes de cada función se venderán los boletos al 2×1, costo de taquilla. Adquiere tus boletos para Extinción en https://boletopolis.com/es/evento/31170 y para conocer más información consulta las páginas web Horizon Entertainment y Artífice.

Encuentra más información y el programa completo del Encuentro Escénico Veracruz 2024 en las redes sociales del @TeatroDelEstado y conoce la programación que la SECVER propone para ti en https://culturaveracruz.gob.mx.