32.6 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 2

Buscan a sus familiares en Papantla

0

Visitas: 11

A través de las redes sociales y un medio de difusión de información en el municipio de Reynosa, urge Localizar familiares de Sonia Sofía Hernández Vázquez de 22 años, Originaria de Papantla misma que se ha quedado vulnerable luego de perder su trabajo.

De acuerdo a la información dormía en una tortillería donde trabajaba en Reynosa Tamaulipas, pero desafortunadamente la despidieron.

Actualmente está resguardada por habitantes solidarios, sin embargo, es necesario encontrar familiares que vengan por ellas ya que perdió toda comunicación con su familia.

Se reúnen autoridades municipales y dirigentes sindicales para coordinación del desfile por el día del Trabajo

0

Visitas: 2

Se informa que autoridades municipales y dirigentes sindicales se reunieron a fin de coordinar la logística para el desarrollo del desfile conmemorativo por el 139 aniversario del Día del Trabajo el próximo 01 de mayo.

La conmemoración comenzará a las 9:00 horas con los honores e izamiento a la Bandera en la explanada del Palacio Municipal, el acto cívico estará a cargo de personal sindical del Ayuntamiento adscrito a la CROC.

Posteriormente a las 9:30 horas se trasladarán al monumento de Francisco I. Madero situado en el parque Madero para el depósito de ofrenda floral. Para las 10:00 de la mañana dará inicio del desfile que saldrá de la avenida 1 y calle 13, subiendo hasta la calle 4 y para bajar por la avenida 3.

Durante la reunión, participaron la dirección de Educación, Cultura y Deporte, la coordinación de Protección Civil, la dirección de Tránsito, Movilidad y Seguridad Vial, y representantes sindicales de la CROC, SNTE sección 56 y 32, CTM y Telefonistas.

Para garantizar el desarrollo oportuno del desfile, la coordinación de Protección Civil informó que se instalará un módulo con el apoyo de Cruz Roja para atender cualquier situación que afecte a la salud como golpe de calor, mientras que los agentes viales estarán apoyando abanderando la vialidad.

El Día del Trabajo, se celebra el 1 de mayo, fecha que simboliza la defensa de los derechos laborales y la lucha por condiciones dignas. Además, es un día de descanso obligatorio en México, resaltando su importancia en la historia del país.

Comienza el Programa de Alumbrado Público 2025

0

Visitas: 0

Esta noche el alcalde Prof. Frans Aparicio Reyes, en coordinación con la Dirección de Alumbrado Público, llevó a cabo los primeros trabajos correspondientes al programa de alumbrado público 2025, el cual brindará del servicio de iluminación en calles, colonias y comunidades de Gutiérrez Zamora, así como atención inmediata a los reportes realizados por la ciudadanía

Realizando la instalación de las primeras luminarias en el centro de la ciudad, ubicadas en el callejón de Cortés, Calle Galeana, Avenida Hidalgo y Avenida Ávila Camacho; en próximos días y durante este año, se estarán llevando a cabo los trabajos de mantenimiento e instalación de luminarias, en las colonias de la cabecera municipal y las Localidades.

Se invita a la ciudadanía a realizar el reporte correspondiente al H. Ayuntamiento, para llevar a cabo los trabajos de resolución y mejora de este servicio de alumbrado público.

Celebran el Día Internacional del Libro con reconocimientos y programa cultural

0

Visitas: 0

Con una jornada de literatura, arte y reconocimiento a profesores que han dejado huella en Coatzacoalcos, la dirección municipal de Educación, en coordinación con la dirección de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Originarias y Residentes, celebró el Día Internacional del Libro en la emblemática Plaza del Maestro.

La directora de Educación, Adriana Yolanda García Garay, dio inicio al programa destacando el significado de esta importante fecha y leyendo las semblanzas de los profesores Teodoro Gutiérrez González, Acela Servín Murrieta, Julián Armando Panes Batista y Nora del Carmen Aguilar Urcelay, cuyos bustos se encuentran ubicados en esta plaza.

De la misma manera, la funcionaria municipal leyó la historia de vida profesional de la maestra jubilada Hildalia Pérez Velázquez, y resaltó su labor como gestora de la Plaza del Maestro y quien impulsó la creación de los bustos en honor a los docentes.

El director de Desarrollo Social, Javier Reyes Muñoz, señaló el compromiso del gobierno municipal con el fomento a la lectura y la cultura. La directora de Pueblos y Comunidades Indígenas y Pueblos Afrodescendientes, María Guadalupe Martínez Bernal, compartió una de sus poesías y remarcó la riqueza literaria de la ciudad.

PROGRAMA

El momento cumbre del evento fue la entrega de reconocimientos a familiares y representantes de los destacados profesores Teodoro Gutiérrez González, Acela Servín Murrieta, Julián Armando Panes Batista y Nora del Carmen Aguilar Urcelay que dejaron una huella imborrable en la educación de Coatzacoalcos y a la maestra Hildalia Pérez Velázquez como promotora de la plaza.

El programa cultural estuvo integrado por la participación de pequeños escritores que leyeron fragmentos de sus creaciones literarias y por la diversidad lingüística, con la presentación de textos leídos en lenguas originarias, enriqueciendo la celebración con la pluriculturalidad.

También hubo una pasarela de niños que recomendaron diversas obras literarias y alumnos que expusieron un cortometraje sobre la ansiedad y un comic acerca del acoso escolar. En la parte artística la maestra Dey Verónica Martínez y el cantautor Carlos Andrés Chávez deleitaron con sus voces y presentaciones.

El evento contó con la presencia de autoridades municipales y educativas, representantes de sindicatos, asociaciones civiles y culturales, escritores, alumnos, padres de familia y público en general, quienes disfrutaron de una jornada dedicada a celebrar el poder de los libros y la importancia de la lectura en la construcción de una sociedad más informada y sensible.

Restablece CMAS el suministro de agua potable en la colonia Emiliano Zapata

0

Visitas: 0

La Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Coatzacoalcos (CMAS) concluyó este martes los trabajos de reparación de una fuga ubicada sobre la avenida Universidad, entre las calles Pino Suárez y Francisco Magón, en la colonia Emiliano Zapata.

La fuga había provocado una disminución en la presión del suministro de agua en los hogares de esta zona.

Para realizar la sustitución de un tramo de tubería de PVC de 3 pulgadas fue necesario suspender temporalmente el servicio.

El suministro fue restablecido una vez finalizadas las labores de reparación que iniciaron la mañana de este miércoles.

Realiza PEMEX feria de la salud 2025 en el Hospital General Agua Dulce

0

Visitas: 1

Agua Dulce, Veracruz.- Petróleos Mexicanos (Pemex) llevó a cabo la Feria de la Salud 2025 en el Hospital General de Agua Dulce, donde se realizaron diversas actividades enfocadas al cuidado de la salud, en beneficio de la población derechohabiente que acude a las instalaciones, así como del personal que labora en el nosocomio.

Entre las acciones realizadas se brindaron pláticas de sensibilización sobre el etiquetado en alimentos y bebidas, alimentación balanceada, prevención del suicidio e incluso seguridad vial. Personal especializado de Pemex efectuó pruebas para determinar la agudeza visual en adultos a partir de los 60 años, además de revisiones para detectar padecimientos como el sobrepeso, diabetes, presión arterial alta, depresión y ansiedad.

Adicionalmente se brindó el servicio de vacunación con el objetivo de completar esquemas de prevención para todos los grupos de edad, especialmente para evitar posibles casos de tosferina y sarampión.

Los más de 90 asistentes, incluidos 45 niños de la escuela primaria Artículo 123 Benito Juárez, también participaron en diversas actividades físicas como yoga, baile y Tai Chi.

Con estas acciones, Pemex fortalece el cuidado de la salud de las y los habitantes de las comunidades donde mantiene presencia.

Aumentan casos de deshidratación en Poza Rica

0

Visitas: 10

•Emiten recomendaciones para prevenir golpes de calor.

En las últimas semanas se ha registrado un incremento en los casos de deshidratación entre ciudadanos de Poza Rica, según informó Ricardo Muñoz Rodríguez, encargado de los módulos de salud. Indicó que recientemente se han atendido al menos dos casos en personas de la tercera edad, quienes son más vulnerables ante las altas temperaturas.

Muñoz Rodríguez señaló que, ante este panorama, es fundamental que la población adopte medidas preventivas. Recomendó el consumo constante de agua, de entre 3 a 5 litros diarios, dependiendo de la actividad física que cada persona realice, así como evitar exponerse al sol entre las 12:00 y 15:00 horas, que es cuando el calor suele alcanzar sus picos más altos.

También exhortó a la ciudadanía a usar ropa ligera y de colores claros, ya que esto ayuda a mantener el cuerpo fresco. Además, pidió evitar el consumo de bebidas alcohólicas, refrescos o energéticas, ya que estas pueden acelerar el proceso de deshidratación en lugar de hidratar.

El encargado de los módulos de salud advirtió que en los próximos meses se prevén temperaturas aún más elevadas, lo cual podría agravar los casos de deshidratación, golpes de calor o descompensaciones, especialmente entre personas mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

Finalmente, pidió a la población estar atenta a los síntomas como mareos, fatiga, piel seca, dolor de cabeza y sed extrema, y acudir a un centro de salud en caso de presentar alguno de ellos. Subrayó la importancia de la prevención para evitar situaciones graves derivadas del calor extremo.

Vecinos y estudiantes exigen reparación de registro en la colonia Veracruz

0

Visitas: 15

Vecinos de la calle Venustiano Carranza, en la colonia Veracruz, hicieron un llamado urgente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que repare un registro que permanece sin tapa desde hace varios meses. Señalaron que la situación representa un riesgo constante para quienes transitan por la zona, especialmente estudiantes.

De acuerdo con los ciudadanos, la tapa del registro se rompió debido al paso frecuente de vehículos pesados. A pesar de haber enviado varios oficios solicitando su reparación, hasta el momento no han recibido respuesta por parte de la dependencia correspondiente.

Ante la falta de atención, los propios vecinos han tenido que colocar una silla y un palo como señalamiento improvisado para alertar del peligro. Explicaron que esta medida busca evitar que un automóvil caiga en el registro o, peor aún, que algún peatón sufra un accidente.

La preocupación se incrementa por la cercanía de varias instituciones educativas, lo que genera un constante flujo de estudiantes en la zona. Aunque hasta ahora no se ha registrado ningún accidente, los habitantes temen que en cualquier momento pueda ocurrir una tragedia.

Por ello, los vecinos reiteraron su exigencia a la CFE para que atienda de inmediato esta problemática y coloque la tapa del registro, antes de que se tenga que lamentar algún incidente.

El INAH contribuye a la memoria de la humanidad con donación de libros a la Bibliotheca Alexandrina

0

Visitas: 2

La destrucción de la antigua Biblioteca de Alejandría, creada en la época helénica con el fin de concentrar todos los saberes de la humanidad, constituyó una de las mayores tragedias para el patrimonio científico y literario. Sin embargo, la noble misión de este faro de conocimiento renació en 2002 con la Bibliotheca Alexandrina, la cual recientemente recibió una donación de cinco ejemplares a su acervo, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El repositorio, que posee una arquitectura circular en honor a Ra, dios del Sol en el antiguo Egipto, y se ubica frente a las costas del mar Mediterráneo, en el mismo lugar que su antecesora, recibió el 19 de febrero de 2025 un total de 31 libros, a través de la Red de Bibliotecas y Archivos del Centro Histórico de la Ciudad de México (RBACH), que respondió a la convocatoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la embajada de México en el país africano, lanzada en agosto de 2024 para donar material documental.

Tres bibliotecas del INAH, órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, participaron en esta iniciativa, que se difunde en el marco del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, celebrado cada 23 de abril e instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Se trata de la Biblioteca Jorge Gurría Lacroix, de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, con los títulos Pátzcuaro. Zona de Monumentos Históricos (2014) y Camino Real de Tierra Adentro (2006); de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), con Medio siglo de historia: la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (2017), y de la Biblioteca Constituyentes de 1917, del Museo Casa de Carranza, que aportó Vida y obra de Venustiano Carranza (2013) y Museo Casa de Carranza: historia y legado (2016).

Sobre la curaduría de los títulos, la subdirectora de Investigación de la Biblioteca Jorge Gurría Lacroix, Julieta García García, explicó que se tomaron en cuenta los siguientes factores: dar tanto una idea de la cultura mexicana, más allá de un estudio monográfico, como de las funciones sustantivas del INAH.

La jefa de Biblioteca del Centro de Documentación y Archivo de la ENCRyM, Alicia Ramírez Arriaga, consideró que la aportación es muy importante, ya que uno de los objetivos del INAH es la difusión y la formación de profesionales, “entonces, en el caso de nuestra escuela, el libro que mandamos busca sembrar esa curiosidad sobre lo que se hace en el país y en el instituto”.

A su vez, la encargada de Biblioteca en el Museo Casa de Carranza, Rocío Sánchez Hernández, destacó que, así como el INAH repatria bienes culturales desde el extranjero, también proyecta su labor a todo el orbe, ya sea de las memorias que contribuye a resguardar, del patrimonio que preserva y de las acciones de difusión y atención a públicos que emprende.

“No conservas lo que no conoces, y aunque sea una donación a un país lejano, compartimos conceptos de cuidado del patrimonio”, coincidió Julieta García.

Sánchez Hernández detalló que la Bibliotheca Alexandrina tiene capacidad para albergar más de 20 millones de volúmenes, aunque se encuentra apenas a menos del 10 por ciento de su capacidad. Asimismo, sus salas pueden atender a dos mil usuarios de manera simultánea y sus tres museos (de Historia de la Ciencia, Antigüedades y Manuscritos), ofrecen actividades culturales como música, teatro, danza y una feria del libro.

La memoria documental del Centro Histórico de la Ciudad de México

Alicia Ramírez Arriaga explicó que RBACH nació con el objetivo de hacer comunidad dentro de las bibliotecas y archivos para interactuar a través de sus servicios, usuarios y acervos. Se conforma por más de 80 repositorios públicos y privados, entre ellos los archivos General de la Nación e Histórico del Arzobispado de México, el Centro de Documentación del Museo de Arte Popular y las bibliotecas Legislativa de la Cámara de Diputados y Miguel Ledo de Tejada, por mencionar algunos.

Formalizada el 9 de septiembre de 2014, la red resguarda más de tres millones de obras; es coordinada por la responsable de la Biblioteca y Acervo Histórico de la Lotería Nacional, Iriana Prado Paniagua, e integra siete mesas de trabajo: capacitación, divulgación, patrimonio documental, gestión financiera, tecnologías de la información, vinculación y cooperación, así como legislación.

Por parte del INAH, participan, además de los acervos citados, la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia ‘Dr. Eusebio Dávalos Hurtado’ y el Archivo Histórico y la Biblioteca Pedro Bosch Gimpera del Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

“Formar parte de estas redes no solamente visibiliza al INAH, sino también a las personas que conformamos el instituto y trabajamos en colaboración con otras instancias, lo cual es muy enriquecedor”, concluyó Rocío Sánchez.

—oo0oo—

Museos y zonas arqueológicas recibieron importante afluencia de visitantes en vacaciones de Semana Santa

0

Visitas: 4

Durante las pasadas vacaciones de Semana Santa, las zonas arqueológicas y museos bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, fueron una alternativa de esparcimiento para miles de mexicanas y mexicanos que en estos días de asueto asistieron a estos espacios para acercarse a su patrimonio cultural.

Entre los días 17 y 20 de abril de 2025, la zona arqueológica con mayor concurrencia fue Chichén Itzá, en Yucatán, con un total de 39,278 personas, entre visitantes y guías de turistas. Le siguieron Teotihuacan, en el Estado de México, con 33,986 visitantes; y Tulum, en Quintana Roo, que registró a 8,062 personas en tal periodo.

En cuanto a los museos adscritos al INAH, el que tuvo mayor afluencia fue el Museo Nacional de Antropología, con un total de 210,940 visitantes durante estos cuatro días de descanso; allí, el público pudo disfrutar de las salas arqueológicas y etnográficas del recinto, así como de las exposiciones temporales Amazônia y Cerámica. Voces del barro antiguo.

Le siguieron en asistencia el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, con 119,598 visitantes, y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, con 11,321.

En el contexto de la Semana Mayor, los días 17 y 18 de abril de 2025 se llevó a cabo el Paseo Cultural del INAH “’Ser Cordero y Pastor’. La visita de las siete casas”, en la ciudad de Guanajuato, con el objetivo de admirar la arquitectura novohispana y la riqueza patrimonial de los llamados ‘días santos’ en la localidad, mismo que tuvo una respuesta exitosa por parte de los asistentes.

De la mano del historiador y expositor de este programa, Sergio Fuentes Martínez, los participantes visitaron siete templos, entre ellos los de Nuestra Señora de Loreto, San Francisco de Asís, San Diego de Alcántara o Alcalá, la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato y el Oratorio de San Felipe Neri, en donde se habló de las tradiciones, el trasfondo litúrgico y las manifestaciones culturales que envuelven a esta conmemoración católica.

Cabe mencionar que otras zonas arqueológicas como Ichkabal, Quintana Roo; Tula, Hidalgo; La Venta y Comalcalco, Tabasco; Cerro del Teúl, Zacatecas; El Tajín; Veracruz; Monte Albán, Mitla y Zaachila, Oaxaca; Cacaxtla y Zultépec-Tecoaque, Tlaxcala, gozaron de una importante concurrencia en el puente vacacional.

Asimismo, repositorios como el Museo Casa de Carranza, en la Ciudad de México; los museos Histórico del Oriente de Morelos, en Cuautla; de las Culturas de Santo Domingo, Oaxaca; y de la Estampa, Ex Convento de Santa María Magdalena, en Cuitzeo, Michoacán, entre otros, también fueron visitados por muchas familias y viajeros para reconectar con su historia y cultura.

—oo0oo—