Visitas: 18
* Denunciaron lentitud en las investigaciones de las desapariciones de sus desaparecidos.
* Veracruz de los estados con el mayor índice de desapariciones.
Integrantes del colectivo «Rastros de Amor», originarios del estado de Veracruz, realizaron una jornada de difusión de fichas de búsqueda en su visita reciente al Centro de Reinserción Social (CERESO). En esta actividad, colocaron imágenes y datos de sus familiares desaparecidos, con la esperanza de obtener pistas sobre su paradero. Su presencia forma parte de una gira en distintos puntos del país en busca de respuestas y justicia.
Durante su visita, los miembros del colectivo señalaron que Veracruz se mantiene como uno de los estados con mayor índice de personas desaparecidas. Lamentaron la lentitud con la que avanzan las investigaciones, responsabilizando en gran parte a la falta de voluntad y compromiso por parte de las autoridades. “Cada día que pasa sin respuestas es una tortura”, declaró una de las integrantes.
A pesar de la desesperanza que puede generar la falta de resultados, los familiares aseguraron que no bajarán los brazos en la búsqueda. La esperanza de encontrar a sus seres queridos con vida o, al menos, saber qué ocurrió con ellos, es lo que los impulsa a seguir adelante. “No descansaremos hasta saber dónde están”, afirmaron.
El colectivo hizo un llamado a la sociedad en general para solidarizarse con su causa. En particular, pidieron no arrancar ni dañar las fichas de búsqueda que han sido colocadas en distintos puntos del municipio y el CERESO. Estas fichas contienen información vital y cualquier gesto de respeto puede marcar la diferencia en sus investigaciones.
«Rastros de Amor» continuará con su recorrido por diferentes municipios de la zona norte visibilizando su lucha, compartiendo sus historias y exigiendo justicia. Su misión no solo busca encontrar a sus familiares, sino también generar conciencia sobre la crisis de desapariciones que afecta a miles de familias en México.