Visitas: 4
Practicantes de la Ceremonia Ritual de Voladores, llevaron a cabo la ceremonia de corte, arrastre, siembra y colocación del palo volador mismo que fue instalado en el parque temático Takiltsukut.
En dicho encuentro se comprueba la identidad grupal, así como la continuidad de estas prácticas milenarias las cuales están asociadas a la visión de los totonacas al mundo.
Primeramente, se entró al bosque en la comunidad San Lorenzo, Tajín, se colocó un altar que es el Kilhtsukut o principio del camino ritual. También se coloca una máscara que representa al Dueño del Monte y se le ofrenda incienso, tabaco, flores y aguardiente.
Una vez concedido el permiso, el grupo de Voladores se introduce en el monte para danzar alrededor del Tsakatkiwi o palo volador. Durante el corte, el volador más viejo es quien da los primeros hachazos.” Explicaron las autoridades tradicionales responsables del ritual.
Desde 2012 esta práctica fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. En 2009 en la ciudad de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, sonó la flauta y el tambor: la Ceremonia Ritual de Voladores habría entrado en la lista representativa del Patrimonio Inmaterial del mundo.