Visitas: 2

Dando cumplimiento al programa de conversión voluntaria promovido por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) en acuerdo con Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) esta semana estaciones de radio AM en Poza Rica dejaron de transmitir y solamente se mantienen las FM.
Cabe señalar que bajo el argumento de que la SCT busca generar las condiciones para un mejor aprovechamiento del espectro radioeléctrico y fomentar el uso de nuevas aplicaciones tecnológicas en las frecuencia las frecuencias AM de Poza Rica desde el pasado martes son parte del denominado «Apagón Analógico».
En Poza Rica y la región dejaron de transmitir estaciones AM muy antiguas como la XEJD 1450 am que fue fundada desde enero de 1958 y cuya transmisión ahora será sintonizada en el 100.9 FM y la XRRR 1270 am que operaba desde el 35 de marzo de 1957.
También la XEPW 1200 AM que fue fundada el 17 de junio de 1965 y que ahora se puede sintonizar en el 94.7 de la Frecuencia Modulada como parte de la conversión voluntaria que se autorizó a los concesionados como costo por poder ampliar la radio frecuencia en FM.
Otras de la zona como la XEPB 840 AM, de Papantla, también son parte del apagón analógico que se realizó por el acuerdo entre la SCT y la Cofetel en esta disposición que se realizó para todo país, aunque en esta zona la única que queda transmitiendo en Poza Rica es la 1020 AM debido a que forma parte de un sistema combo con el 102.7 FM.
El apagón analógico de la frecuencia AM implica un aspecto histórico para ciudades como Poza Rica en donde estas estaciones iniciaron transmisiones con un programas como el denominado “Amanecer Petrolero” que desde las 6 am con el fallecido, Lorenzo Ramirez Herrera, transmitía ante una gran audiencia.
Con la migración a FM, se ofrece a las 759 estaciones comerciales y 92 permisionarios de radio AM, la oportunidad de aumentar la calidad de sus transmisiones y atraer mayores niveles de audiencia, con lo que aumenta la competitividad en el mercado.