Visitas: 0
En la “Mesa de Diálogo del Fondo de Ahorro Campesino del 10 por ciento”, exbraceros, legisladores y representantes del Gobierno Federal señalaron la necesidad de justicia para los trabajadores migrantes que fueron contratados entre 1942 y 1967 y a quienes se les descontó parte de su salario sin que hasta hoy se les haya devuelto.
La diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) destacó que este foro fue creado “con especial atención para darle el lugar que se merecen nuestros hermanos braceros, que son un símbolo de una lucha y una resistencia de muchísimos años y que son los pioneros de una gran parte de la cultura migrante”.
Añadió que como legisladora trabajará para incluir en su agenda “hacer leyes por los braceros y ver en qué sí podemos y en qué no”.
Valdomero Capiz, fundador del Frente Binacional de Organizaciones Migrantes Exbraceras, recordó que el fondo del 10 por ciento fue producto de “una cláusula muy específica” que obligaba a los braceros a entregar parte de su salario, el cual nunca fue devuelto.
“Nuestra lucha no puede claudicar […] porque hoy que tenemos la Cuarta Transformación podemos tener eco de nuestra presidenta de la República de México”, expresó.
Fidel Chávez, coordinador del Frente Binacional de Braceros, planteó una alternativa para el pago: “Un dinero líquido, un medio millón en dinero, y el otro medio millón sí, en un apoyo de vivienda, en un apoyo a un seguro médico”.
Aseguró que el Estado tiene capacidad para cumplir: “Somos la economía número 12 y creo yo que este país […] puede manejar este problema de los braceros”.
Pedro Matar Orraca, director general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, enfatizó que “la defensa y la protección de los connacionales en el exterior «es la prioridad número uno para la cancillería».
Afirmó que desde enero hasta el 15 de marzo de 2025 se han atendido a más de 42 mil personas a través de los consulados en Estados Unidos
Alejandro Robles Gómez, representante de Mexicanos en el Exterior, de Morena, aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “del viejo régimen” fue la responsable de frenar la justicia a los braceros, pero confió en que “va a venir una nueva corte a la altura de la Cuarta Transformación”.
Señaló que “si se le deja saber a la presidenta de la república, podrá abogar ante el secretario de Hacienda […] para que se busque cómo se repone en su dignidad a nuestros connacionales”.
Los participantes coincidieron en que la justicia para los braceros no puede postergarse más y se debe saldar una deuda que arrastra el Estado mexicano desde hace más de 70 años.