Visitas: 3
El diputado José Luis Hernández Pérez (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades ambientales del Gobierno Federal a publicar la información sobre las acciones estratégicas encaminadas a frenar los ilícitos forestales como la tala ilegal y el cambio de uso del suelo en zonas de conservación y garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país.
En una rueda de prensa, expuso que para inicios de 2001 en México se deforestaban cerca de 500 mil hectáreas al año, esto, de acuerdo con datos del Instituto de Ecología de la UNAM, dejando en completa vulnerabilidad los bosques. Sin embargo, debido a la falta de apoyo, la tala de árboles se convierte en una práctica común que afecta gravemente los ecosistemas.
Indicó que para finales del 2021 existían 122 zonas críticas forestales en 20 estados de la República, que están afectadas por tala clandestina, lavado de madera, extracción de madera sana, y sobreexplotación de los recursos naturales.
De tal manera, que estas son acciones que agravan el cambio climático, pone en riesgo el patrimonio natural del país, generan desplazamiento de poblaciones originarias, profundizan la pérdida de los suelos, de la fauna y de la flora, abundó.
“Hablar de justicia social es una bandera que se sustenta con acciones reales, por ello levanto la voz por todos los mexiquenses, principalmente los vecinos de distintas comunidades del Distrito 23 con cabecera en Lerma, quienes han visto vulnerados su bienestar, sus ecosistemas y diversas zonas del Parque Otomí Mexica”, el cual registra la tala ilegal de más de 100 árboles al día, externó.
Por tal motivo, Hernández Pérez dijo que este punto de acuerdo “es un llamado a las autoridades acciones para que hagan frente al deterioro acelerado del entorno natural y la destrucción del ecosistema forestal en las zonas consideradas como reserva ecológica.
“Es por ello que solicitamos la transparencia por parte de las autoridades ambientales locales, estatales y federales, ya que la tala clandestina es una actividad que genera muchas pérdidas económicas y ambientales”, agregó.