Visitas: 9
El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, informó que en los próximos días presentará una iniciativa de reforma en materia de desaparición forzada para agregar elementos que aporten seriedad de la propuesta en la materia de la presidenta de la República y que incluya un fondo de apoyo a las madres buscadoras de alrededor de 950 millones de pesos.
“Nosotros hemos reconocido que es bueno que el Gobierno Federal haga una iniciativa, pero hay que hacerla bien, en próximos días estaremos presentando una iniciativa de reforma en la materia no para competir con la del Ejecutivo, sino para sumar y agregar elementos que aporten seriedad a esta reforma y que incluya un fondo de apoyo a las madres buscadoras”, indicó.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Lixa Abimerhi pidió que esta propuesta sea incluida en el análisis de la reforma del Ejecutivo Federal de manera seria, responsable y que “lejos de las culpas le demos soluciones a las madres buscadoras y a este problema que el Estado mexicano, desde la Secretaría de Gobernación y desde el Senado, Morena ha tratado de minimizar o de sacudirse responsabilidades”.
Celebró que exista apertura en el diálogo para construir mejores herramientas legales en materia de desaparición forzada; sin embargo, dijo que “lo que no puedo celebrar es que, inmediatamente de ese anuncio, haya grupos que se dicen excluidos de estas mesas” de análisis de dicha propuesta.
Sobre el rechazo del grupo mayoritario de Morena en el Senado sobre las aseveraciones del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED, por sus siglas en inglés), Lixa Abimerhi dijo que, antes de negar se debe revisar, atender y después contestar al organismo internacional.
“Lo cierto es que la ONU no está mintiendo en este tema y que están en un esfuerzo propagandístico por negar la realidad, como si negar la realidad la desapareciera, como si negar la realidad la cambiara, y lo único que están haciendo realmente es ignorar el problema de las desapariciones y poner en marcha un problema, una estrategia de propaganda”, señaló.
Hizo votos para que exista sensibilidad real en el Ejecutivo Federal, a fin de que la iniciativa que ha mandado sea realmente una muestra de querer entrar a las soluciones y a las causas del problema, además de que se dignifique el reconocimiento a las madres buscadoras
Sobre si la iniciativa de la presidenta enviada al Senado es insuficiente, Lixa Abimerhi dijo: “no quiero desacreditar una iniciativa, sino pedir que este proceso sea serio, que se escuche a todas las voces, que desde luego se analice la propuesta del Ejecutivo, pero que se analice también la que vamos a presentar como Partido Acción Nacional”.
Especificó que su bancada pide que en la iniciativa le den al delito la seriedad que corresponde con las consecuencias que se requiere para investigarlo y sancionarlo, y que no se utilice como pretexto esta ley para tener herramientas para espiar a periodistas o para violar derechos humanos, es decir, que “el gobierno sí tenga las herramientas para perseguir el delito, para encontrar a las personas desaparecidas, y dar una respuesta eficiente y eficaz a las exigencias de las madres buscadoras”.
Por otro lado, el diputado comentó que presentaron una propuesta a través del diputado Federico Döring Casar para que en la próxima reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) sea aprobada de manera positiva, a fin de que comparezca el fiscal General de la República, la secretaria de Gobernación y la titular de la Comisión de Búsqueda, porque no ha habido una explicación seria de lo que ha sucedido en el rancho de Tehucitlán, Jalisco.
“Nos parece un despropósito total que esta soberanía no se entere en primera mano de los funcionarios sobre las investigaciones y responsabilidades que hay al respecto”, subrayó.
Sobre el caso de corrupción en Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex), Lixa Abimerhi consideró que la crisis que se vive entre corrupción, escasez y falta de responsabilidad es “una amalgama lamentable, vergonzosa, en un país al que le dijeron que la crisis de medicamentos estaba superada”.
Ante ello, comentó que, en la próxima reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba pedirá que comparezcan las personas titulares de Birmex, la Ssa, y de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.