Visitas: 34
Comerciantes de la calle Mina han reportado un notable incremento en la venta de frutas y verduras, luego del reciente decreto emitido por la presidenta Claudia Sheinbaum que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas del país. Esta medida, orientada a mejorar la salud de niños y jóvenes, ha comenzado a reflejarse en los hábitos de compra de los padres de familia.
Productos como plátano, mango, pepino, jícama y sandía se han convertido en los más solicitados por quienes ahora buscan opciones más saludables para enviar en los lonches escolares. Los comerciantes aseguran que en las últimas semanas ha habido un aumento significativo en la demanda, lo que ha mejorado sus ingresos después de meses de ventas irregulares.
“Desde que se dio a conocer el decreto, la gente viene preguntando por fruta fresca, sobre todo para los niños. Antes pedían menos, ahora compran por kilo”, comentó una comerciante del área de frutas. Los vendedores también destacaron que algunos clientes han optado por comprar en mayor volumen para preparar refrigerios caseros.
Padres de familia consultados consideraron positiva la iniciativa del gobierno federal, ya que podría ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con la mala alimentación como la obesidad y la diabetes. No obstante, también expresaron preocupación por el costo de algunos productos, ya que ciertas frutas se encuentran a precios elevados debido a factores de temporada y distribución.
Aunque el decreto ha generado un ajuste en los hábitos de consumo, los comerciantes esperan que esta tendencia se mantenga a largo plazo y contribuya tanto a la economía local como a la salud pública. Mientras tanto, piden a las autoridades que se regulen los precios para que todos los sectores puedan acceder a una alimentación saludable.