Visitas: 8
La diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) presentó una iniciativa de reforma al artículo 27 de la Constitución Política, con el objetivo de recuperar la propiedad social de ejidos, comunidades agrarias y pueblos originarios, así como para fortalecer el campo mexicano y revertir los efectos del modelo neoliberal.
«Busca reconocer y recuperar la propiedad social de las tierras, impulsar un apoyo efectivo al campo mexicano y revertir los impactos negativos originados por las políticas neoliberales, que se reconozca plenamente a nuestra clase campesina como protagonista indispensable del desarrollo nacional y una de las principales garantes para lograr la soberanía alimentaria «, explicó la legisladora en conferencia de prensa.
Subrayó que el abandono del campo ha sido una de las principales causas de la migración forzada de millones de mexicanas y mexicanos hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.
«Este abandono provocó una migración masiva de las comunidades rurales hacia nuestros países vecinos, principalmente Estados Unidos, donde millones de mexicanas y mexicanos han tenido que buscar oportunidades para sobrevivir, porque a eso vamos, a sobrevivir a un país ajeno. Hoy estamos aquí para cambiar esa realidad», afirmó.
Reiteró el compromiso de su bancada para respaldar la iniciativa y garantizar la dignidad del sector campesino y migrante.
«Los migrantes transformamos aquí y allá, pues los campesinos son los principales migrantes. Entonces, también transformaremos aquí y transformaremos allá. Así es que vamos con ustedes y recordarles, vamos por recuperar la propiedad social», destacó.
En su oportunidad, Macario Hernández, representante de la Asamblea Nacional Indígena, Campesina y Social (ANICS), destacó la lucha de las organizaciones campesinas para fortalecer la transformación del país.
Dijo que se pretende impulsar la transformación “desde abajo, desde los campesinos, los agricultores y el campo mexicano (…) vamos juntos a seguir construyendo esta historia de México y a caminar para construir el nuevo México, la nueva esperanza de este país y de la nación», señaló.
Recordó que en 2018 diversas organizaciones campesinas firmaron el Acuerdo Político para el Campo y la Soberanía Alimentaria con el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, lo que le dio los votos rurales para la transformación del país.
«Logramos en el medio rural casi 8.5 millones de votos de la clase campesina en este país y en ese año, pero no nos quedamos ahí (…). De esa forma, llegamos el 10 de abril del 2024 a Chinameca, Morelos, a la firma del Acuerdo Nacional para una República Rural y Soberana y al rescate del campo mexicano con la entonces candidata, nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo», detalló.