34.6 C
Poza Rica de Hidalgo

Posposición de discusión de dictámenes sobre seguridad, obedece a la búsqueda de consenso para su aprobación: Ricardo Monreal

Publicado en:

Visitas: 6

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que la posposición de la discusión en el Pleno de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, previstas para hoy, obedece a la búsqueda de consenso para su aprobación.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el parlamentario dijo que ha estado “hablando con los coordinadores de grupos parlamentarios, no con todos, me falta hablar con algunos, y me han planteado modificar, han hecho algunas propuestas de modificación al dictamen que ya está en la Mesa Directiva, y que bastaría con que el presidente ahorita proceda a instalar la sesión para la discusión inmediata.

 

“Sin embargo, me han pedido hacer un último esfuerzo con estas propuestas que provienen del PT y del PAN, también del Verde. Voy a hacer el último esfuerzo, y por eso fue consensado el que se pausara esta discusión. Entonces, estoy tratando de estas propuestas trasladarlas y, en una mesa de consenso, tratar de buscar el mejor proyecto posible, porque a mí me gustaría, en lo personal, que fuera con una amplia mayoría, dado que son dos instrumentos indispensables para la seguridad pública que ha planteado la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum”.

En ese sentido, Monreal Ávila destacó que “estas dos leyes son dos instrumentos claves para combatir el delito, influir en la prevención de los delitos de alto impacto, poder tener instrumentos modernos, tecnológicos, digitales, de combate a la delincuencia organizada, al secuestro, a la extorsión”.

Anotó que no hay un plazo límite para alcanzar el acuerdo. “Siempre hay que darnos el tiempo prudente. Aquí en este caso, ya es la segunda semana que cedemos a retirar la discusión, no el dictamen, el dictamen sigue en la Mesa Directiva, pero pausar la discusión para ver si logramos introducir estas modificaciones.

“En todo caso, tendría que hacerse un “adendum” al inicio, con la presentación del dictamen, si es que logramos acuerdos o con reservas en el trayecto de la discusión en lo particular”.

En otro tema, cuestionado sobre el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de que también se buscará el consenso para reducir la jornada laboral a 40 horas a la semana, Monreal Ávila aseguró que “vamos a acompañar la propuesta y el acuerdo al que llegue la Presidenta de la República. Nosotros sí creemos que en estos temas se requiere la unidad de todos, no sólo de los trabajadores que serán beneficiados, también de los empleadores, porque son parte de un régimen económico y son parte del proceso que está viviendo México en su proceso de transformación”.

Asimismo, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum “nunca ha prometido en falso, siempre ha cumplido sus compromisos hasta ahora adquiridos. Le faltan todavía cinco años y medio, y estoy seguro que va a ser una presidenta que cumpla sus compromisos, pero además que va a ser una revelación en el mundo por su carácter, firmeza y valentía. Y nosotros nunca hemos incumplido nuestros compromisos, así que vamos a seguir trabajando por México.

“Va a ser una presidenta que trascienda en el mundo. Es más, de hecho, yo he tenido conversaciones con parlamentarios de Latinoamérica, algunos también parlamentarios europeos, y la presidenta Claudia Sheinbaum está muy bien calificada en el mundo”.

Sobre la aprobación ayer en la Cámara de no admitir la solicitud de declaración de procedencia contra el diputado Cuauhtémoc Blanco, Monreal Ávila aseguró: “Niego categóricamente que esto sea un pacto entre partidos y que se reviva alguna estrategia del pasado. Nosotros actuaremos en congruencia, con la gente. Lo único que nos importa es la gente, cumplirle a la población”.

“En el Congreso se vale coincidir. Yo soy así, yo tengo muchos años de ser congresista, de ser legislador, y siempre intento buscar el que acompañen las iniciativas de la presidenta en uno y en otro sentido.

“Pero eso no da pie a que haya una alianza indisoluble o que se reviva el PRI y Morena. No, no hay nada de eso. Hay coincidencia. El país es el que es un primor, pero nosotros no tenemos nada que ocultar. Nuestras relaciones con la sociedad son muy claras. Es ser auténticos, ser leales y ser congruentes con los compromisos adquiridos con la población”.

Reiteró que la Sección Instructora “tiene libertad plena de hacer lo que crea conveniente conforme a la ley”.

Por último, interrogado sobre la iniciativa del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar para eliminar el fuero de legisladoras y legisladores, Monreal Ávila dijo: “A ver qué dice la mayoría del grupo, pero lo puedo decir, que es una iniciativa correcta. Aquí todos tienen derecho a presentar iniciativas, todos y todas, a nadie se le coarta, a nadie se le priva, en razón del tiempo y de los turnos es lo único que nos dificulta para que todos presenten, pero Alfonso Ramírez Cuéllar es un vicecoordinador de primera”.
FQA

 

“2025, Año de la Mujer Indígena”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 26 de marzo de 2025

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena

Entrevista concedida a representantes de medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

PREGUNTA.- (Inaudible)

RESPUESTA.- A ver, hace rato grabé un video donde… Primero, buenos días. Estamos por iniciar la sesión correspondiente a este miércoles en donde estaba planteada la deliberación y, en su caso, la aprobación de dos reformas importantes. Dos leyes a modificar, una de nueva creación y una que se modifica, que son la Ley de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

Estas dos leyes son dos instrumentos claves para combatir el delito, para influir en la prevención de los delitos de alto impacto, para poder tener instrumentos modernos, tecnológicos, digitales, de combate a la delincuencia organizada, al secuestro, a la extorsión. Son dos leyes sumamente importantes que la semana pasada íbamos a aprobar, a deliberar y, en su caso, aprobar. Y hoy está en el orden del día.

He estado hablando con los coordinadores de grupos parlamentarios, no con todos, me falta hablar con algunos, pero en el caso de los coordinadores me han planteado modificar. Han hecho algunas propuestas de modificación al dictamen que ya está en la Mesa Directiva y que bastaría con que el presidente ahorita proceda a instalar la sesión para la discusión inmediata. Sin embargo, me han pedido hacer un último esfuerzo con estas propuestas que provienen del PT y del PAN, también del Verde.

Entonces, estoy tratando de estas propuestas trasladarlas y en una mesa de consenso tratar de buscar el mejor proyecto posible porque a mí me gustaría en lo personal que fuera con una amplia mayoría, dado que son dos instrumentos indispensables para la seguridad pública que ha planteado la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum.

PREGUNTA.- ¿Qué temas están atorando estas iniciativas?

RESPUESTA.- Son tres modificaciones que no quiero platicárselas porque si no echo a perder la negociación. Son tres aspectos, bueno, dos en una ley y en otra ley hay otras dos modificaciones, son cuatro aspectos.

PREGUNTA.- ¿Madres buscadoras?

RESPUESTA.- Hay propuestas, pero repito, no quiero adelantar qué propuestas son porque si no descalifico a los autores.

PREGUNTA.- Si se incluyen las propuestas del PAN ¿Votarían a favor?

RESPUESTA.- Sí, el PAN ha ofrecido que si se incluye.. es una propuesta del PAN, podrían votar en favor y el PT también propuso otras dos. Entonces voy a hacer el último esfuerzo y por eso fue consensado el que se pausara esta discusión.

Si no logramos, ya la pasaré la semana que entra. Espero que ya.

PREGUNTA.- ¿Coordinador hay un plazo límite para alcanzar ese acuerdo y traer al pleno esto?

RESPUESTA.- No, no hay plazo límite. La que nos propusimos en los transitorios de la reforma constitucional, en términos generales, seis meses.

PREGUNTA.- Pero ¿Para alcanzar el acuerdo?

RESPUESTA.- Ah, para el acuerdo, no, no hay límite. Siempre hay que darnos el tiempo prudente. Aquí en este caso ya es la segunda semana que cedemos a retirar la discusión, no el dictamen, el dictamen sigue en Mesa Directiva, pero pausar la discusión para ver si logramos introducir estas modificaciones.

En todo caso, tendría que hacerse un adendum al inicio, con la presentación del dictamen, si es que logramos acuerdos, o con reservas en el trayecto de la discusión en lo particular.

PREGUNTA.- Diputado, ¿pero quiénes se opondrían a que estuviera en una ley el derecho a ser buscado? Y también lo que comentaba el diputado Moreira, pues de que la búsqueda que tiene que estar en la ley para que sea también un derecho…

RESPUESTA.- Es lo que estamos discutiendo, Margarita. Y esta tarde, más tarde, nos vamos a reunir.

Hoy y mañana nos reuniremos y ojalá y logremos algún acuerdo y si no, ya el martes aquí lo discutiremos.

PREGUNTA.- Bueno, y mientras se ponen de acuerdo, ¿qué va a pasar con las 40 horas? Porque a la presidenta le preguntaban, que decía que se está trabajando sobre eso y vemos que hay una iniciativa parada en Mesa Directiva que se le ofreció a la diputada Susana Prieto, que sí iban a analizarla… Bueno, ya estaba analizada, subirla al pleno, que incluso se puso en huelga de hambre.

RESPUESTA.- Sí, acuérdense ustedes que nosotros señalamos que hablaríamos con la titular del Poder Ejecutivo Federal para intentar lograr un acuerdo en esta materia.

Ella, dentro de sus compromisos, afirmó que estaba de acuerdo y que fuera gradual, que tenía también que pasar por un acuerdo con el sector económico, con el sector empleador. Me imagino que eso es lo que está haciendo. Nosotros vamos a acompañar la propuesta y el acuerdo al que ella llegue, la presidenta de la República.

Nosotros sí creemos que en estos temas se requiere la unidad de todos, no sólo de los trabajadores que serán beneficiados, también de los empleadores porque son parte de un régimen económico y son parte del proceso que está viviendo México en su proceso de transformación.

Entonces, sí creemos que la presidenta va a cumplir, créanle a la presidenta, y nosotros vamos a acompañar las propuestas de reforma en materia laboral que se hagan. Finalmente tendrá que ser el Congreso el que modifique esta posición política, jurídica o económica, pero que tiene que ver con el derecho de los trabajadores.

PREGUNTA.- ¿No veremos una promesa más?

RESPUESTA.- No, yo creo que la presidenta Claudia Sheinbaum nunca ha prometido en falso, siempre ha cumplido sus compromisos hasta ahora adquiridos, le faltan todavía cinco años y medio y estoy seguro que va a ser una presidenta que cumpla sus compromisos, pero además que va a ser una revelación en el mundo por su carácter, por su firmeza, por su valentía.

Y nosotros nunca hemos incumplido nuestros compromisos, así que vamos a seguir trabajando por México.

PREGUNTA.- ¿Y tú crees lo que dicen algunos, bueno, si les das ese valor, ¿que podría superar a Angela Merkel?

RESPUESTA.- Ah, yo sí creo que va a ser una presidenta que trascienda en el mundo.

Es más, de hecho, yo he tenido conversaciones con parlamentarios de Latinoamérica, algunos, también, parlamentarios europeos, y la presidenta Claudia Sheinbaum está muy bien calificada en el mundo, en el mundo, y por eso es importante seguirla respaldando. La mayoría legislativa la va a seguir respaldando.

Son momentos difíciles que ha vivido ella, pero me gusta su aplomo, su carácter, su valentía, la forma en que enfrenta los problemas de cara, no los oculta, y los resuelve o intenta darles solución que no dañe a la población, ni a la economía, ni al Estado nacional.

A mí me gusta mucho la forma en que ha estado gobernando estos casi seis meses, y vamos a respaldarla sin ningún obstáculo, sin ninguna mezquindad, sin ninguna visión de tipo facciosa. Vamos a respaldarla con toda la emoción y la energía que tenemos, porque tenemos una muy buena presidenta en México.

PREGUNTA.- ¿Qué responde a las críticas, diputado, sobre el caso de Cuauhtémoc Blanco? ¿Es cierto que resurge esta unión del PRI y Morena?

RESPUESTA.- No, son especulaciones normales. Siempre que sucede eso, ustedes que son cronistas de muchos años, lo saben.

Con el PRI hay respeto, aquí yo platico con todos, igual que con el PAN, igual que con MC, yo platico con todos. Esta mañana casi lo hice ya con todos de nuevo, y son etapas que, obviamente, son difíciles, pero no estamos reviviendo nada. Cada uno tiene su función y cada uno tiene su ideario.

Morena tiene sus propios estatutos, tiene sus principios, tiene su ideario político y lo vamos a observar fielmente, pero en el Congreso se vale coincidir. Yo soy así.

Yo tengo muchos años de ser congresista, de ser legislador, y siempre intento buscar el que acompañe en las iniciativas de la presidenta en uno y en otro sentido, pero eso no da pie a que haya una alianza indisoluble, o que se reviva el PRI y Morena. No, no hay nada de eso, hay coincidencia.

PREGUNTA.- La diputada Lilia Aguilar, en Tribuna decía, y envió un mensaje muy claro al PRI de que hubo un acuerdo en lo oscuro.

RESPUESTA.- Bueno, ella es una diputada con mucha imaginación e inteligencia y le dejo ahí. La respeto mucho, es más, la respeto tanto que ayer me extrañó su posición, porque es una mujer muy valiente y muy congruente. Conozco a su familia, a su papá y a su familia, y nunca voy a descalificarla.

PREGUNTA.- ¿Descarta PRIMor, entonces? ¿No hay PRIMor?

RESPUESTA.- No, el país es el que es un primor, pero nosotros no tenemos nada que ocultar.

Nuestras relaciones con la sociedad son muy claras. Es ser auténticos, ser leales y ser congruentes con los compromisos adquiridos con la población.

Y con el PRI hay respeto. Nosotros no nos vamos a enfrentar a ninguna fuerza política y su trabajo es el que están realizando.

Lo del debate de ayer era esperarse, ellos son opositores, tienen sus estrategias, sus tácticas y, obviamente, aprovechan este tipo de circunstancias que, en ocasiones, caminan en detrimento nuestro.

PREGUNTA.- ¿Así se esperaría el voto en favor de Alejandro Moreno? ¿(Inaudible) un acuerdo con el PRI para bajar, justamente, el dictamen de desafuero de Alito Moreno?

RESPUESTA.- Otra imaginación fantástica de su cabeza.

 

PREGUNTA.- ¿De ella o de quién?

RESPUESTA.- De su cabeza, de los que digan eso.

PREGUNTA.- Eso lo dijo el Partido del Trabajo.

RESPUESTA.- Entonces pregúntele a él por qué lo dijo.

Yo lo que le digo es que no hay nada. Yo hablé con todos los partidos, primero, para llevar a cabo un debate racional, respetuoso. No se logró, pero finalmente lo intenté, pero hablé con el PAN, con el PRI, con MC, hablé con el PT, todavía hice el intento de que nos acompañaran; sin embargo, lo respeté, lo respeté y lo respeto y ellos sabrán, pero niego categóricamente, categóricamente, que esto sea un pacto entre partidos y que se reviva alguna estrategia del pasado.

Nosotros actuaremos en congruencia con la gente. Lo único que nos importa es la gente, cumplirle a la población.

PREGUNTA.-(Inaudible).

RESPUESTA.- Sí, lo que tenga que decir la Comisión respecto del caso de cualquier otro servidor público, que lo diga la Comisión, quien tiene libertad plena de hacer lo que crea conveniente conforme a la ley.

PREGUNTA.- ¿Sobre el caso del senador de Alito Moreno sería deseable que también la Sección Instructora mandara un dictamen al Pleno?

RESPUESTA.- No lo sé, tendrían que preguntarle al presidente y a la Sección Instructora.

PREGUNTA.- Diputado, tú hablas de coincidencias y casualmente coincidió, ¿no? De que decía que el PRI iba a votar con ustedes para que se olvidaran de que hay un (inaudible).

RESPUESTA.- El PRI tiene una cultura política muy tradicional e histórica. Yo conozco a muchos de ellos y les tengo respeto, no voy a descalificar a ningún legislador, y lo que ellos hicieron es lo que ellos creen conveniente.

 

PREGUNTA.- Diputado Monreal, hay una convocatoria de colectivos feministas a marchar para exigir el desafuero de Cuauhtémoc Blanco. ¿Habrá sensibilidad de la Cámara de Diputados, habrá oídos a esa demanda?

RESPUESTA.- Habrá respeto siempre para todos y para todas.

PREGUNTA.- Oiga, diputado, ¿qué opina de la iniciativa de Alfonso Ramírez Cuéllar para retirar el fuero? ¿Qué consenso hay al interior de la bancada?

RESPUESTA.- Creo que hoy la presenta él, aprovechando que no va a haber la discusión sobre este tema de la seguridad. Me dijo hace un momento que pensaba presentarla y, obviamente, a todos les digo, tienen libertad.

PREGUNTA.- ¿Y qué opina usted de esa iniciativa?

RESPUESTA.- Yo opino que Alfonso es muy inteligente.

PREGUNTA.- Pero de la iniciativa.

RESPUESTA.- No la he leído, pero yo opino que Alfonso es extremadamente sensible y una gente muy profesional. Lo que él crea está bien.

PREGUNTA.- El centro de la iniciativa es retirar el fuero a distintos funcionarios.

RESPUESTA.-A ver qué dice la mayoría del grupo.

PREGUNTA.- ¿Y usted?

RESPUESTA.- Pero lo puedo decir que es una iniciativa correcta. Aquí todos tienen derecho a presentar iniciativas, todos y todas, a nadie se le coarta, a nadie se le priva. En razón del tiempo y de los turnos. Es lo único que nos dificulta para que todos presenten, pero Alfonso Ramírez Cuéllar es un vicecoordinador de primera.

PREGUNTA.- Coincidimos.

Artículos relacionados

Artículos Recientes