34.6 C
Poza Rica de Hidalgo

La Comisión de Gobernación aprobó siete dictámenes

Publicado en:

Visitas: 10

La Comisión de Gobernación y Población, que preside la diputada Graciela Ortiz González (PRI), aprobó siete dictámenes sobre declaratorias de días nacionales, reformas a las leyes de Expropiación y Orgánica de la Administración Pública Federal, y para la emisión de un billete de lotería conmemorativo con la leyenda “2025, Año de la Mujer Indígena”.

El primer dictamen, aprobado por 21 votos a favor, declara el 16 de octubre de cada año como «Día Nacional de la Prevención del Covid-19 y otras enfermedades respiratorias”, con la intención de concientizar sobre la importancia de la vacunación contra este tipo de afecciones.

La presidenta de la Comisión aclaró que se propone que sea el 16 de octubre pues es la fecha en que suelen dar inicio las campañas de vacunación en todo el país, además de que esto se sumaría a los esfuerzos que en la materia hacen las instituciones de salud de todos los órdenes de gobierno.

El segundo dictamen, avalado por 23 votos a favor, es a la iniciativa que declara el 30 de octubre como “Día Nacional del Zacahuil”, ya que con la preservación de este alimento, típico de la huasteca que recorre los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Puebla, se refuerza la identidad de la región y salvaguarda el patrimonio inmaterial.

Además, “refuerza las tradiciones de las culturas prehispánicas que se basaban en la creencia de que los dioses crearon y moldearon al hombre a partir del maíz, por lo que como agradecimiento se le ofrecía alimentos preparados por el fruto de esta planta”.

El tercer dictamen, validado por 25 votos, se refiere a la iniciativa que declara el 17 de enero de cada año como «Día Nacional de la Talabartería», actividad artesanal mexicana y oficio el cual combina habilidad, creatividad y pasión, así como una relación estrecha entre las personas, el ganado y la charrería.

La diputada Ortiz González señaló que la talabartería se desarrolla en diferentes partes de México, además de que está vinculada con el deporte nacional de la charrería, declarada patrimonio cultural-inmaterial por la UNESCO.

El diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM), promovente de la iniciativa, explicó que este tema representa el alma de la cultura y el talento artesanal de nuestro pueblo, que más que un oficio es un legado que pasa de generación en generación manteniendo vivas nuestras raíces, tradiciones e identidad.

Por 26 votos se aprobó declarar el 20 de enero de cada año como el «Día Nacional del Sombrero», prenda de vestir que, puntualizó la diputada Ortíz González, tiene un fuerte arraigo en nuestro país, la cual ha trascendido en el tiempo adaptándose a diferentes momentos históricos.

“Se ha ganado un sitio en nuestra cultura y se ha convertido en símbolo de una indumentaria que representa a nuestro país”, precisó.

A su vez, la diputada Ana Erika Santana González (PVEM) manifestó su apoyo al dictamen “como orgullosa escaramuza de familia charra”, pues en cualquier parte del mundo “donde está el sombrero de charro está México”.

Respecto a los tres dictámenes anteriores, la diputada Ortiz González aseguró que están relacionados con el reforzamiento de nuestra identidad cultural y patrimonial, en concatenación con el impulso del desarrollo económico, turístico y artesanal.

El quinto dictamen, avalado por 25 votos, reforma diversos artículos de la Ley de Expropiación en materia de armonización legislativa y lenguaje incluyente. Sustituye el nombre de Secretaría de la Función Pública, por Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; incorpora lenguaje incluyente al integrar la referencia de la persona Titular de la Jefatura de Gobierno y a la persona Titular del Ejecutivo Federal, y actualiza la denominación de Distrito Federal (DF) por el de Ciudad de México.

Por 22 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones se validaron reformas y adiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

El último dictamen aprobado en sentido positivo, por 26 votos a favor, fue al punto de acuerdo por el que se exhorta a la Lotería Nacional a emitir un billete de lotería conmemorativo, con la leyenda “2025, Año de la Mujer Indígena”.

Aprueba Comisión opinión respecto del PND 2025-2030

También fue aprobado por 19 votos a favor, y 6 en contra, la opinión de la Comisión de Gobernación y Población sobre el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

De Morena, la diputada Rosa María Castro Salinas (Morena) destacó el enfoque del Plan Nacional en los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. Señaló que garantiza sus derechos, impulsa planes de justicia y desarrollo regional, establece políticas y programas con asignación de recursos, y asegura el ejercicio pleno a la libre determinación, autonomía y gobierno.

A su vez, la diputada Irma Juan Carlos (Morena) señaló que el Plan Nacional garantiza la participación e inclusión de “quienes fueron excluidos en los gobiernos pasados”. Además, reconoció el trabajo realizado para proporcionar justicia a los pueblos y comunidades indígenas.

Del PVEM, el diputado Oscar Bautista Villegas resaltó que el Plan Nacional contempla aspectos como soberanía alimentaria, apoyo a la mujer en el campo, programas de bienestar en el campo, impulso a los productores rurales y gestión del agua. “Sin duda es un Plan que traerá un gran beneficio a todos los habitantes de este país, a las mujeres, jóvenes, adultos y personas con discapacidad.

Aprueban informe semestral de actividades

Posteriormente, las y los integrantes aprobaron por 24 votos el informe semestral de actividades de la Comisión, que comprende del periodo del 5 de noviembre de 2024 al 28 de febrero del presente año, tiempo en el cual recibió 28 iniciativas de reforma, nueve de ellas turnadas para comisiones unidas. “A la fecha, ha atendido 52 por ciento de los asuntos turnados, es decir más de la mitad en cuatro meses”.

Además, se han celebrado cuatro sesiones de pleno y cinco de junta directiva, con un promedio de asistencia del 85 por ciento de integrantes.

El diputado Oscar Bautista Villegas (PVEM) felicitó a la presidencia y al equipo técnico de la Comisión por su labor, así como a quienes la integran, por el esfuerzo para cumplir con la encomienda. “Sumando voluntades podemos dar los resultados que las y los mexicanos nos exigen”.

El diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI) se sumó a las felicitaciones hacia la presidencia, integrantes y equipo técnico por el esfuerzo y civilidad con el que han realizado su trabajo.

Del PVEM, el diputado Carlos Arturo Madrazo Silva reconoció también la conducción que la presidenta ha realizado en las sesiones, “siempre viendo por el bienestar de la población”, de manera puntual y recta.

Al finalizar, en asuntos generales la diputada Ortiz González comunicó a las y los integrantes que les fue enviado el estatus y listado de los asuntos que han sido turnados a la Comisión, lo cual va acorde con su plan de trabajo.

Artículos relacionados

Artículos Recientes