Visitas: 7
La Comisión de Deporte, que encabeza la diputada Paola Michell Longoria López (MC), aprobó dos proyectos de dictámenes con punto de acuerdo; uno de ellos exhorta a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para que la política nacional de cultura física y el deporte se ejerza sin distinción ni discriminación.
Las y los integrantes avalaron por 13 votos la citada proposición para que la Conade continúe las labores de análisis de la política nacional, a fin de que la cultura física y el deporte sean ejercidos como un derecho pleno para todas y todos, sin distinción ni discriminación y que contenga normatividad incluyente para las personas con discapacidad en todas las etapas de desarrollo deportivo.
Además, para que redoble esfuerzos y siga implementando acciones relacionadas con el deporte adaptado en todas sus manifestaciones, debiendo prevalecer en todo momento la inclusión, para que las personas con discapacidad encuentren espacios seguros que permitan su desarrollo sin ningún tipo de discriminación.
Al hacer uso de la palabra, la diputada promovente, Catalina Díaz Vilchis (Morena), afirmó que no se deben menospreciar los logros de los atletas paralímpicos, porque “nadie nos ha regalado nada y nuestras medallas tienen el mismo valor que las de los atletas convencionales.
Nos esforzamos más porque además de las barreras sociales, enfrentamos la discriminación”.
Lamentó que sean vistos como personas diferentes y que tengan que pedir igualdad cuando representan la misma bandera. No queremos privilegios, dijo, solo exigimos igualdad y respeto e involucrarnos en la toma de decisiones.
El diputado Juan Armando Ruiz Hernández (MC) manifestó que la propuesta no es una ocurrencia porque “la Ley de Cultura Física y Deporte dice que los reconocimientos y estímulos deben darse por igual a atletas olímpicos y paralímpicos, y no se puede condicionar cuando se quieran establecer cuotas o cuando se quiera valorar una disciplina más que a otra”.
Se pronunció por la igualdad en los hechos, no solo en el papel y manifestó que seguirá trabajando para que, en todos los aspectos de la vida cotidiana, tengan mejores condiciones de igualdad, porque son ejemplo de tenacidad, mentalidad y perseverancia para lograr el éxito.
Se sumó al citado punto de acuerdo la diputada Anabel Acosta Islas (PVEM), como reconocimiento al esfuerzo y logros de estos deportistas.
Mediante 12 votos a favor las y los diputados aprobaron también la proposición con punto de acuerdo impulsado por la diputada Paola Milagros Espinosa Sánchez (PAN), para exhortar a la Conade, al Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, a las autoridades estatales, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, para que promuevan, fomenten y difundan cada año las conmemoraciones relativas a la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte.
Adicionalmente, las actividades de 6 de abril, Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, para que la cultura física y el deporte se ejerzan como derecho de todas y todos.
Posteriormente, aprobaron su opinión al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Presentan informe de la visita a instalaciones deportivas de la Conade
La diputada Longoria López informó también sobre la visita a las instalaciones deportivas del Centro Nacional de Desarrollo y Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), a la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) y el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Explicó que el director de la Conade, Rommel Pacheco, dio una plática sobre las acciones que hasta el momento ha realizado al frente del organismo y señaló que la dependencia se centra en dos aspectos: la cultura física, relacionadas con todas las políticas públicas a la población y, por otro lado, el deporte, en cuanto a la regularización de las actividades que realizan las federaciones deportivas.
Posteriormente, se procedió a un recorrido por los pabellones del CNAR, instalaciones especiales que se adaptan para la práctica y entrenamiento de los deportistas de alto rendimiento para su preparación cuando acuden a eventos internacionales.
Más adelante se acudió a la ENED, donde directivos, docentes y estudiantes quienes dieron el recorrido por esta escuela de nivel superior y compartieron aspectos importantes de la licenciatura de entrenamiento deportivo.
Finalmente, se visitaron las instalaciones de CEPAMEX, donde se tuvo la oportunidad de saludar a medallistas del deporte adaptado, todo lo cual fue muy provechoso para entender cómo opera la CONADE y las políticas que coordina y organiza.
Al respecto, el diputado Juan Armando Ruiz Hernández (MC), dijo que derivado de esta visita, sería conveniente impulsar la propuesta de crear el Centro Paralímpico de Alto Rendimiento, con la finalidad de que los atletas tengan una mejor preparación.
La diputada de Morena, Catalina Díaz Vilchis, consideró que faltaron algunas áreas por visitar que requieren de servicio como los baños, la duela, el comedor, el servicio médico y el gimnasio que ya no es apto para entrenar.
También de Morena, la diputada Sandra Anaya comentó que si faltó alguna área por recorrer fue por falta de tiempo por las agendas de los diputados, pero se observó que hay grandes diferencias entre una y otra institución, por lo que hay mucho que aportar desde la Comisión y ya tocará a esas autoridades ejercer su presupuesto.
Asuntos generales
En asuntos generales, la diputada Giselle Yunueen Arellano Ávila (Morena), planteó la importancia de crear una ley para el deporte y enriquecer esta actividad.
La diputada Longoria López dijo que ya se trabaja en el proyecto de una nueva ley y se ha solicitado la opinión de quienes integran la Comisión. “Vamos todos juntos a presentar una iniciativa robusta que nos fortalezca a todos”.