24.7 C
Poza Rica de Hidalgo

Publicado en:

Visitas: 0

Como parte del programa Noches de Museo, el Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación”, ubicado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, fue sede del “Conversatorio Universidad Obrera de México. 89 años construyendo un México mejor”, donde se abordó el impacto de esta institución en la sociedad.

Luis Ballesteros Girón, coordinador de Visitas Guiadas del recinto legislativo, explicó que al fundarse esa Universidad en 1936 se cumplió una de las demandas más urgentes de la clase obrera organizada, sindicatos y de los trabajadores sin afiliación: contar con una institución educativa que hablara de la importancia de un sindicato, cómo funciona, cómo se forma una federación o confederación y cuáles son las funciones de una Junta de Conciliación y Arbitraje.

“Ese conocimiento era fundamental para ejercer a plenitud el derecho al trabajo ya establecido en el artículo 123 de nuestra Carta Magna y reglamentado en la Ley Federal del Trabajo”, agregó.

Igual de importante –continuó– era llevar a los trabajadores a la comprensión del desarrollo histórico de la economía y de la lucha de los obreros y campesinos, tanto a nivel nacional como internacional y las corrientes del pensamiento filosófico existentes.

A su vez, Enrique Gutiérrez Alonso, encargado del Fondo Histórico Vicente Lombardo Toledano de la Universidad Obrera de México (UOM), afirmó que los discursos bajo los que se inauguró esta institución hoy siguen vigentes, ya que continúa la lucha por la orientación a toda la base trabajadora.

Mencionó que el plan de estudios aplicado siempre estuvo ligado a las necesidades contractuales, a los derechos conquistados, al implantar una democracia sindical con independencia plena de la clase patronal, gobiernos estatales, el federal y los partidos políticos.

Alberto Romero García, coordinador de Vinculación con el Medio Sindical y Laboral de la Universidad Obrera de México, apuntó que al momento del nacimiento de esta universidad había un sentimiento de gozo y compromiso, con un llamado a la unidad, a la solidaridad y a la fraternidad, que son bases del sindicalismo y de la defensa de los derechos humano-laborales.

“Si olvidamos que como clase trabajadora debemos ser solidarios, fraternos y unidos, este movimiento y esta loable institución no ha cumplido con su función”, expresó.

El maestro Pablo Lezama Barrera, director general de la UOM, resaltó que han sido 89 años de trabajar por generar conciencia de clase y hacer mejor la vida de los trabajadores, pues si se logra transformar su realidad para que tengan mejores herramientas para enfrentarse a la vida es cuando se cambia la realidad del país.

Advirtió que hay 12 por ciento de la población que aun trabajando no le alcanza para la canasta básica, por lo que ahí hay una tarea muy importante, pues nadie que trabaje debería ser pobre y su salario, como lo dice la Constitución Política, debería resolver sus necesidades.

“Debemos seguir promoviendo las redes de trabajadores que permitan proteger los derechos de mejor manera”, sostuvo.

Artículos relacionados

Artículos Recientes