Visitas: 0
La senadora Cynthia López Castro anunció que la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP se realizará en México en marzo próximo, y destacó la importancia de que nuestro país es uno de los ocho que tienen paridad de género y existen importantes avances en materia de igualdad, gracias a la lucha de las legisladoras.
Durante la capacitación a universitarias de distintos planteles, quienes participarán como anfitrionas del evento que se realizará en la Ciudad de México, del 13 al 16 de marzo de 2025, la presidenta de Mujeres Parlamentarias de la UIP destacó que la misión de la organización es la lucha para promover la democracia en los parlamentos.
Destacó la presencia en el Pleno, de alumnas con los mejores promedios de la Universidad Panamericana, del Tecnológico de Monterrey, la Universidad Lasalle, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Escuela Libre de Derecho, la Universidad del Valle de México, la Universidad Anáhuac y la Universidad Nacional Autónoma de México.
López Castro señaló que la UIP es la única organización de su tipo a nivel mundial, entre sus miembros se cuentan 180 parlamentos y 46 mil parlamentarios, y su sede se encuentra en Ginebra.
Manifestó que hasta el momento se han registrado 135 representantes de países como Reino Unido, Nueva Zelanda, Luxemburgo, Polonia, República Checa, Afganistán, Francia, Pakistán, Tonga, Japón, República Democrática del Congo, Brasil, Portugal, Canadá, Uganda, Eslovenia, Rusia, Irán, Zimbabue, Tanzania, Georgia, Angola, Cuba, República Dominicana, Panamá, Tailandia y Uruguay.
Por su parte, la senadora Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, compartió con las participantes de la capacitación los avances legislativos a favor de los derechos de las mujeres, algunos impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de igualdad sustantiva, derecho a una vida libre de violencias, fiscalías especializadas, igualdad salarial en el trabajo y la inclusión obligatoria de la perspectiva de género en los trabajos gubernamentales.
El senador Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, explicó a las universitarias la función del órgano legislativo y destacó la importancia de que el evento se lleve a cabo en México, ya que va de la mano con el referente en que se ha convertido el país.
“Estoy convencido de que no hay una legislación de igualdad similar en el mundo, como la que existe en México”, afirmó.