Visitas: 0
La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena), secretaría de |a Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, celebró una reunión US- México Partners, en San Lázaro, a fin de crear alianzas con emprendedores locales y fortalecer el modelo de economía transfronteriza.
Durante el encuentro la legisladora explicó que Snowball en alianza con US-México Partners se enfocan en otorgar asesoría legal, apoyo a empresas de todos los tamaños, desde multinacionales, hasta mypes o micropymes. “Este enfoque no sólo fortalece la inversión extranjera, sino que también genera empleos, impulsa la innovación y contribuye al bienestar de nuestras comunidades”.
Asimismo, destacó que su labor es clave para fortalecer la relación entre México y Estados Unidos, ya que ofrecen servicios a empresas mexicanas y extranjeras que quieren establecer operaciones en ambos países.
Además, adelantó que el próximo miércoles asistirán a la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo para presentar su proyecto.
En su oportunidad, José Alejandro Hinojosa Valencia, director de Relaciones Públicas e Internacionales de US- México Partners, consideró que ante la situación política internacional se vuelve de suma importancia que la iniciativa privada trabaje de la mano del gobierno para constituir modelos económicos sostenibles y que fomenten la generación de empleos. “Hoy más que nunca tenemos que tener una economía transfronteriza fortalecida”
Explicó que buscan educar financieramente a empresas y emprendimientos para que puedan acceder al capital suficiente para desarrollarse y a expandirse, y en el caso de las cooperativas garantizan que no haya problema con la administración de los recursos.
Asimismo, presentó una propuesta de cooperación con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), que tiene como misión apoyar a cooperativas, ejidos, comunidades y otros organismos; sin embargo, suelen enfrentar dificultades para acceder a financiamiento; por tal motivo, “Snowball.mx, como plataforma de financiamiento colectivo de capital, ofrece una solución innovadora para ayudar a estas organizaciones a obtener inversión y crecer de manera sostenible”.
Detalló que en la propuesta de colaboración “Snowball puede proporcionar financiamiento colectivo de capital a cooperativas, ejidos y comunidades que buscan expandir sus operaciones sin recurrir a préstamos bancarios tradicionales. A través de la plataforma, estas organizaciones pueden captar inversión de pequeños y medianos inversionistas interesados en proyectos de impacto social”.
Además, buscarán desarrollar programas de capacitación para que las organizaciones del sector social aprendan a estructurar campañas de crowdfunding, presentar propuestas atractivas a inversionistas y gestionar sus recursos de manera eficiente.
Aseguró que a través de Snowball, el INAES quede potenciar programas para emprendedores de comunidades vulnerables, mujeres emprendedoras y proyectos de migrantes, promoviendo modelos de negocio sostenibles con impacto social.
De igual manera, facilitará la inversión a escala, la cual permite que varios inversionistas participes en proyectas de manera colectiva, reduciendo barreras de entrada y facilitando la inversión en iniciativas de impacto.
En conclusión, indicó, Snowball y el INAES pueden colaborar para facilitar acceso a financiamiento de capital a cooperativas y otras organizaciones del sector social de la economía.
“Esta alianza contribuiría al fortalecimiento de modelos económicos sostenibles y a la creación de empleos en comunidades vulnerables”, agregó.