26.6 C
Poza Rica de Hidalgo

La nueva ley general de aguas debe garantizar el derecho para la producción agrícola y seguridad alimentaria en el Valle de Mexicali: Evangelina Moreno

Publicado en:

Visitas: 6

La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) consideró que la nueva ley general de aguas que trabaja la Comisión de Recursos Hídricos, Agua Potable y Saneamiento debe garantizar el derecho humano al agua, clave para la producción agrícola y la seguridad alimentaria en la región de las y los productores agrícolas del Valle de Mexicali.

Asimismo, darles certeza jurídica para que garanticen su producción agrícola, el acceso a la alimentación y que abonen a la soberanía alimentaria a una parte importante de la población de los estados de Baja California y Sonora, entre otros.

En rueda de prensa conjunta con diversos legisladores y productores agrícolas del Valle de Mexicali, la diputada por Baja California les expresó su respaldo.

Indicó que con ese propósito se reunió con la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz, presidenta de la Comisión, y el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, quienes le informaron que la propuesta incluye tanto una reforma constitucional como una nueva ley general de agua.

Dichas normas, precisó, se construirán con los aportes de los foros que está realizando Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuyas conclusiones se presentarán el próximo 25 de febrero.

En este contexto, se comprometió a seguir acompañando las demandas legítimas de las y los productores, subrayando que cualquier reforma hídrica debe considerar el derecho al agua y su relación con la alimentación.

Moreno Guerra refirió que, de acuerdo con información de la Conagua, el 76.3 por ciento del agua en el país es destinada a la producción agrícola, 4.8 por ciento a la industria, 4.1 por ciento a energía eléctrica y 14.8 por ciento corresponde a agua potable para consumo humano.

Recordó que a finales del año pasado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó en el Diario Oficial la Federación (DOF) el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en el cual los diferentes actores involucrados en el tema acordaron adoptar e implementar, desde el ámbito de sus competencias, diferentes acciones con el fin de atender el estrés hídrico que vive el país.

Entre las cuales, dijo, se destaca el uso eficiente del agua en los procesos productivos de las actividades industriales, agrícolas y pecuarias.

La diputada se comprometió a buscar los mecanismos para que la voz de las y los productores del Valle de Mexicali sea escuchada y hacer los cabildeos necesarios para que se les garantice el derecho a la certeza jurídica sobre su patrimonio ante la eventual expedición de una nueva Ley General de Aguas Nacionales.

“Las y los diputados nos comprometemos a que haya espacios de diálogo y de Parlamento Abierto, en el que se escuche a los productores agrícolas ante cualquier iniciativa de ley o de reforma en materia de agua. Asimismo, informamos que vamos a seguir acompañando a los productores del campo bajacaliforniano en sus demandas legítimas”, sostuvo.

Por su parte, los productores Agrícolas del Valle de Mexicali expresaron sus preocupaciones sobre la reforma, específicamente sobre los posibles impactos negativos en su patrimonio.

El dirigente de los Productores Agrícolas del Valle de Mexicali, Juan Carlos Fierro, enfatizó que las y los productores no están en contra de la reforma, pero requieren que se garanticen sus derechos sobre el agua y el acceso a recursos para continuar su labor.

Recordó que la región depende del agua proveniente del Río Colorado y que su función principal es transformar el agua en alimentos, lo que beneficia tanto a las ciudades como a la población en general.

Finalmente, hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que considere sus inquietudes, y aseguró que seguirán trabajando de la mano con las y los diputados y el Gobierno Federal para proteger sus derechos.

Artículos relacionados

Artículos Recientes