Visitas: 11
La Comisión de Diversidad, presidida por el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), inauguró los “Murales de la diversidad”, ubicados en sus oficinas del Palacio Legislativo de San Lázaro, en los cuales se plasman figuras de activistas a favor de los derechos de la población LGBTTTIQ+, y se fomenta el arte entre las personas de la diversidad.
El presidente de esta instancia dijo que los murales se pintaron a partir de un concurso que abrió la Comisión, con el objetivo de resaltar los derechos que han alcanzado las poblaciones de la diversidad sexual y de género, por la igualdad y no discriminación.
Resaltó que las personas que no están dentro de la heterónoma han sido catalogadas con una conducta antisocial, por lo que hoy es necesario luchar por los derechos de las infancias trans. e implementar acciones que fomenten la educación integral de la sexualidad.
La diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) indicó que este mural es un símbolo de resistencia, visibilidad, dignidad, inclusión y que recuerda que México es un país diverso donde la orientación sexual y la identidad de género no deben de ser motivo de discriminación y persecución sino de orgullo y reconocimiento. “Este mural refleja la lucha y resistencia de las personas que pertenecen a la diversidad”.También de Morena, la diputada Claudia Rivera Vivanco comentó que en este evento se da a conocer una forma en las que se expresa un contexto de la realidad. “Cada una y uno de nosotros interpretamos nuestra vivencia de diferente manera y poderlo plasmar a través del arte es una oportunidad para lograr entender hacia las demás personas la forma en la que coincidimos en nuestro presente”.
Del PRI, la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández dijo que el arte siempre ha acompañado los movimientos y luchas sociales. “Con la realización de estos murales se refuerzan los vínculos con la sociedad y la población de la diversidad, abren espacios a las expresiones artísticas consolidan nuestro vínculo como representantes populares con la sociedad y permiten avanzar y construir con base en la sensibilización”.
El diputado Luis Fernando Vilchis Contreras (PT) dijo que el arte es construcción y es el simbolismo más importante de la expresión de las personas. Mencionó que el presidente de la Comisión, ha sido un impulsor y conciliador, también, agradeció a todos, todas y todes los que participan como activistas en este momento de la construcción de un México más inclusivo.
Por Morena, el diputado Gilberto Herrera Solórzano estimó que no hay segundo piso de la transformación sin diversidad y no hay transformación sin arte. Reconoció la realización de los murales. “Que viva el arte como expresión humana”.
La diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy (Morena) expresó que se debe luchar en contra de la discriminación, el racismo y clasismo y que se debe buscar la unificación de todos los ciudadanos. “Parte de la democracia es dar respeto y ser tolerantes. Asimismo, quiero manifestar mi apoyo a esta omisión, ya que nos debe unir una misma causa y lucha”.
Invitados
Arturo García, “Gato que pinta”, artista que realizó los murales, agradeció a la comunidad LGBTTTIQ+ por seguir en pie de lucha y dijo que en su arte plasma las realidades que no se pueden visibilizar.
Explicó que en los murales reflejó parte de la visión que hay en la lucha. “En uno, plasmé a Amelio Robles como parte de las transmasculinidades que han sido invisibilizadas. En otro mural expresé la interseccionalidad de lo que representa la lucha”. Agradeció por el apoyo que recibió por parte de la Comisión.
La activista Ema Yessica Duvali destacó como un gran avance el que ahora exista una apertura a las personas de la comunidad que nunca se había visto y una de ellas es asistir a la Cámara de Diputados para ver un mural creado por una persona de la comunidad o el simple hecho de encontrar diputadas trans o diputadas gays. “Es grato ver cómo se ha pluralizado la comunidad al seguir en pie de lucha. Ahora se tienen las armas para alzar la voz y seguir visibilizándonos”.
Johnny Carmona, representante de la comunidad, resaltó que desde diferentes trincheras se deben generar cambios importantes para esta población. “Exhortó a ser personas que ayuden a normalizar y cotidianizar la diversidad, darles otra perspectiva a las cosas y que seamos personas que nos sumemos a una lucha diaria para tener mejores derechos”.
Murales
Uno de los murales está dedicado a “Nancy Cárdenas”, que es la primera mujer lesbiana en asumir públicamente su identidad sexual en los años 70s y lo hizo público en un noticiero; sin embargo, la televisora no ha querido dar el archivo del video. Por eso está la figura de Nancy, porque ha quedado borrada de la historia.
También, a “Amelio Robles”, hombre trans que fue parte de la lucha revolucionaria. La Sedena hace tres años lo reconoció como un hombre coronel, pero es el primer hombre trans visible en la historia de nuestro país.
El segundo mural se titula “Lucha Interseccional”, el cual reúne distintas identidades, ya que normalmente la gente piensa que la bandera de la diversidad es la del arcoíris y que representa todas las identidades y aunque sí las representa, cada lucha tiene su propia bandera; por ello, el mural tiene diversas banderas que representan a un sector de identidad de la población LGBTTTIQ+.
Los murales se encuentran en la oficina de la Comisión de Diversidad, ubicada en el segundo piso del edificio G, del Palacio Legislativo de San Lázaro.