28.6 C
Poza Rica de Hidalgo

Afirma Evangelina Moreno que con foro busca proponer acciones sobre retos y oportunidades para atender a personas migrantes mexicanas en retorno desde EUA

Publicado en:

Visitas: 6

La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena), secretaria de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, afirmó que el Foro “Retos y oportunidades para la atención de personas migrantes en retorno de Estados Unidos a México” tiene el objetivo de reflexionar y proponer acciones sobre los retos y oportunidades para la atención de las personas migrantes mexicanas en retorno desde el país del norte.

Durante la inauguración del foro, la legisladora por Tijuana, Baja California, indicó que el encuentro es un espacio de diálogo entre diversos actores públicos, privados, sociales, internacionales y de la academia, que surgió de la urgente necesidad de acompañar con acciones concretas a los hermanas y hermanos migrantes, tanto a las y los que se encuentran en los Estados Unidos, como a los que eventualmente serán repatriados.

Así como la radicalización de la política migratoria del Gobierno de Estados Unidos que cada día va en aumento por las narrativas xenófobas y discriminatorias en contra de las paisanas y los paisanos que se encuentran en el vecino país del norte.

“Nuestras y nuestros hermanos migrantes son acosados, perseguidos y amenazados por diferentes autoridades federales y estatales estadounidenses. Se han documentado redadas en campos agrícolas, escuelas y espacios públicos, lo que ha causado una zozobra generalizada y detenciones y deportaciones entre nuestra comunidad, en las cuales ha habido situaciones de separación de familiar”, señaló.

En ese sentido, la diputada celebró el programa “México te abraza”, anunciado y puesto en marcha por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual tiene como fin apoyar a las y los migrantes mexicanos repatriados, a través de los diferentes puntos de ingreso internacional a nuestro país, mediante la coordinación interinstitucional entre las diferentes dependencias del Gobierno Federal.

Indicó que si bien la política migratoria es un mandato de la persona titular del Ejecutivo Federal, la cual se gestiona por medio de la Secretaría de Gobernación (Segob), la legisladora consideró que resulta fundamental la participación y coordinación efectiva con las autoridades estatales y municipales, tanto de los entidades que los reciben como los de origen, pues “todo esto con un enfoque transnacional, donde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por conducto de la red consular de México y el Instituto de Mexicanos en el Exterior juegan un rol central.

Aunado a ello, señaló que, no debemos olvidar a las otras personas en contexto de movilidad humana nacional e internacional que se encuentran en México, en virtud de que México se encuentra ante flujos migratorios mixtos, como son: desplazados internos, migrantes, internos y migrantes internacionales en situación irregular, refugiados.

Así como, solicitantes de asilo, personas con necesidades de protección complementaria, víctimas de trata de personas, migrantes, objeto de tráfico, niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus familias, mujeres migrantes y migrantes por motivos ambientales, entre otros.

Es en este contexto complejo, reiteró, una serie de propuestas mínimas que nos pueden ayudar a enfrentar de una mejor manera la situación de las y los migrantes mexicanos que eventualmente serán repatriados:

1.- La implementación de una cartilla por parte de la Segob con información clara y sencilla para el acceso a servicios y derechos de las y los connacionales en retorno y especificar claramente cuáles son las instituciones obligadas a brindarles la atención.

2.- La creación de un Registro Nacional de Migrantes Mexicanos Repatriados, lo cual permitirá sistematizar información sobre su entidad federativa de origen, aptitudes y capacidades, los documentos oficiales que poseen etc., este registro facilitará el diseño de políticas públicas. A la brevedad presentaremos un exhorto a la Segob para que también lo implemente al igual que la cartilla.

3.- La creación de estrategias de acceso efectivo al trabajo formal para emigrantes retornados, de la mano de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en coordinación con el sector privado y en estrecha cooperación con agencias del Sistema de Naciones Unidas como lo es la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

4.- Visitas de las y los legisladores a los albergues que se han habilitado en las entidades federativas del norte del país para conocer de primera mano cuáles son los retos, desafíos y áreas de oportunidad.

5.- Aprovechamiento de las capacidades y conocimientos de los migrantes retornados. Para ello, el involucramiento y vinculación con las universidades públicas y privadas es fundamental, como es el caso de la Estación Noreste de Investigación y Docencia (ENID), la sede que tiene la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Tijuana, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Colegio de la Frontera Norte (Colef) e instituciones que han manifestado su apoyo a la causa de los migrantes retornados y con las cuales esperamos tener una coordinación permanente.

Moreno Guerra enfatizó en la necesidad de iniciar un proceso de diálogo entre todas las fuerzas representadas de la Cámara de Diputados y en el Congreso de la Unión, ya que “es necesario sentar las bases de un diálogo que permita diseñar estrategias de manera conjunta y con el involucramiento de los diversos actores políticos”.

Artículos relacionados

Artículos Recientes