25.7 C
Poza Rica de Hidalgo

En Poza Rica no existen especialistas para tratar Autismo

Publicado en:

Visitas: 2

Poza Rica no cuenta con especialistas para tratar el espectro autista, aunque se ha realizado la solicitud por parte de los padres de familia esta no ha sido escuchada, los tratamientos son costosos y la discriminación en las instituciones educativas se siguen presentando.

Padres de familia de Poza Rica recorrieron las principales calles de Poza Rica para pedir respeto a los niños con autismo esto dentro del marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, vestidos de azul con mensajes como: Autismo es igual a entender y ver el mundo de una manera diferente, ¿Me conoces? Pienso, siento y me comunico, entre otras.

Fabiola Preza, integrante de la red de padres de niños con autismo, afirmó que no existen especialistas en Poza Rica neuropediatras por lo que las familias reman contra corriente deben de salir a otras ciudades, los tratamientos son muy costosos.

Este año dijo el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Veracruz se está sumando y traerá a un especialista para que pueda atender al mayor número de niños, por lo que se están realizando por medio de la red de padres de familia diversas actividades para conseguir que en la ciudad existan especialistas que puedan tratar a los pequeños.

Señaló que existe mucha discriminación hacia los pequeños sobre todo en las escuelas, el hecho de que no se les enseñe en los hogares a los niños la diversidad hace que se tenga que luchar por la inclusión, los niños no nacen con prejuicios.

Explicó que es importante que la gente conozca a fondo sobre el tema para que salga de la ignorancia en Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (Capep) se intenta ayudar a los padres de familia para que descubra características en sus hijos que puedan darle un diagnóstico.

“A veces el no saber lo indispensable hace que nos quedemos en un momento de negación y decimos que no pasará nada, pero tenemos focos de alerta, cuando el niño cuando entra al kínder empieza a no sostener la mirada, empieza apilar los juguetes, se le habla y no responde, camina de puntitas; entonces se dice que vive en su mundo y no es así es que el niño se está manifestando de alguna manera”, dijo.

Es necesario que cuando se detecten algunas de las conductas antes mencionadas los padres de familia puedan acercarse a un psicólogo especializado en autismo para que pueda evaluarlo y también debe ser revisado por un neuropediatra que es quien determina si tiene o no algún trastorno espectro autista.

“La ignorancia o el proceso de duelo que pasa el padres hace que los alejen y los aíslen, esto por el temor que existe por el rechazo que pueda existir por parte de la sociedad”, concluyó.

Artículos relacionados

Artículos Recientes